Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. med. interna ; 7(2): 20-1, dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262757

ABSTRACT

En el presente estudio se trató de determinar el grado de aceptación que la vacuna contra la Hepatitis B ha tenido en el gremio médico de Guatemala. Se efectuó una encuesta al azar en clínicas privadas de distintos sectores de la Ciudad Capital como en la provincia del país. Un total de 458 médicos fueron encuestados. Se determinó en este estudio que en general el 30 de los médicos no están vacunados a pesar de que un 99 conoce la existencia de la vacuna. El rechazo a la vacuna fue mayor en la provincia (45) que en la capital (21), en mujeres que en hombres (45 contra 29), en médicos generales que en médicos con algún grado de entrenamiento de postgrado (46 contra 15) y notablement mayor según la clase socioeconómica que el médico que atiende ya que el rechazo a la vacuna fue de 42 en los médicos que atienden clínicas de clase baja contra un 4.8 de los que atienden clínicas de clase alta. Concluímos que en general ha habido un rechazo a la vacuna contra hepatitis B en el gremio médico de Guatemala y que está muy relacionado a bajo nivel académico y bajo nivel económico del médico


Subject(s)
Humans , Vaccines , Guatemala , Hepatitis B/prevention & control , Physicians
3.
Rev. med. interna ; 6(1): 11-2, jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262720

ABSTRACT

Se revisaron durante 1994 todos los casos de meningitis ocurridos en el servicio de Neurocirugía de Adultos del Hospital General San Juande Dios. Se encontraron 10 casos de meningitis en un total de 61 válvulas colocadas (12.35). En 50 de los casos el germen fue único, en 20 se aislaron dos microorganismos y en 30 tres. El germen más frecuentemente aislado fue Staphilococcus coagulasa negativo en 6 casos seguido por K. Ozanae en 3 casos. Encontramos asociación entre el desarrollo de infección y el tiempo quirúrgico y además en el uso de ceftriaxona profiláctica. Concluimos en que el riesgo de infección de estos dispositivos es alto en nuestra institución, las medidas de asepsia y antisepsia deben revisarse, lo mismo con respecto al tiempo quirúrgico y además el uso profiláctico de cefalosporinas de tercera generación debe suprimirse de dichas cirugías


Subject(s)
Humans , Adult , Staphylococcus , Ceftriaxone/therapeutic use , Meningitis, Bacterial/drug therapy , Klebsiella , Cross Infection
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL