Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 67(4): 353-358, 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391139

ABSTRACT

Propósito: determinar la utilidad de la ecografía abdominal (EA), realizada por médicos residentes, en el diagnóstico de apendicitis aguda (AA) en pacientes sometidos a cirugía abdominal. Material y métodos: se estudiaron en forma prospectiva durante un año 110 pacientes (35 mujeres, 57 varones) mayores de 15 años con diagnóstico clínico de AA, referidos para evaluación con EA. Todos los pacientes fueron tratados quirúrgicamente. El diagnóstico de AA fue realizado por anatomía patológica. Los estudios ecográficos fueron realizados por médicos residentes de Diagnóstico por Imágenes. Se emplearon transductores sectoriales de 5 MHz y lineales de 7,5 MHz. Los criterios ecográficos para el diagnóstico de AA fueron apéndice no compresible y diámetro mayor o igual a 6 mm...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Female , Appendicitis , Prospective Studies , Sensitivity and Specificity
2.
Rev. argent. radiol ; 66(1): 47-52, ene.-mar. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312466

ABSTRACT

El infarto de apéndice epiploico y el infarto segmentario del epiplón mayor son las dos causas infrecuentes de abdomen agudo no quirúrgicos, que suelen simular otras patologías quirúrgicas, como diverticulitis, apendicitis o colecistitis. Ambos presentan similar clínica, pronóstico y tratamiento. Entre noviembre de 1998 y agosto de 2001, se diagnosticaron 10 casos de infarto de apéndice epiploico y 6 de infarto segmentario del epiplón mayor mediante US, con confirmación posterior mediante TC de 6 infartos de apéndice epiploico y los 6 infartos segmentarios del epiplón mayor. Un paciente presentó una asociación de púrpura de Schöenlein-Henoch con infarto segmentario del epiplón mayor. Todos fueron tratados en forma conservadora. El US y la TC permiten un correcto diagnóstico, evitando así cirugías innecesarias. El propósito del presente trabajo es describir las características clínicas, ecográficas y tomográficas y correlacionar éstos resultados con la bibliografía


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Colon , Infarction , Omentum , Abdominal Pain , Colon , Infarction , Omentum , IgA Vasculitis/complications , Retrospective Studies , Tomography, X-Ray Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL