Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Prensa méd. argent ; 92(7): 425-428, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421314

ABSTRACT

Se presenta una paciente de 52 años que consultó por dolor cervical de aparición brusca durante la ingesta, odinofagia, fiebre y edema de la base del cuello con rápida extensión al mediastino, lo que motivó la exploración quirúrgica inmediata con sospecha de perforación del esófago cervical y mediastintis descendente. Se halló infiltración hemorrágica de los tejidos cervicales y una formación sólida, adherente al lóbulo tiroideo izquierdo, que fue extirpada. El esófago se hallaba indemne. El estudio anatomopatológico reveló que se trataba de un adenoma paratiroideo con profusa hemorragia. El cuadro, que la literatura denomina hematoma cervical espontáneo, es de presentación poco frecuente y su causa principal es la hemorragia extracapsular de adenomas paratiroideos


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Adenoma , Hematoma , Neck Pain , Parathyroid Neoplasms
2.
Rev. argent. resid. cir ; 8(1): 26-29, ago. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347643

ABSTRACT

Introducción: los tumores primitivos del apéndice representan el 0.5 por ciento de las neoplasias del tracto gastrointestinal. Los carcinoides son los más frecuentes. Son también asiento de metástasis y granulomas. Suelen ser hallazgos intraoperatorios, en cirugías por cuadro inflamatorio apendicular, donde puede plantear dudas la cirugía de elección. Objetivos: reportar un caso de tumor apendicular; realizar revisión bibliográfica. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía, Sanatorio Dr. Julio Méndez, Ciudad de Buenos Aires. Caso clínico: un caso de mucocele por adenoma apendicular. Discusión: los adenocarcinomas del apéndice son el 3.5 por ciento de los tumores primitivos. Por la frecuente diseminación linfática el tratamiento es la colectomía derecha. Sobrevida a 5 años: Dukes A 100 por ciento; Dukes D: 6 por ciento. Cistoadenocarcinoma: el comportamiento invasor del mucus genera reservas en pronóstico y tratamiento. Supervivencia a 5 años: aumenta realizando colectomía derecha (45-62 por ciento). Carcinoide: el 70 por ciento menor a 1 cm. Apendicectomía: menores a 1 cm y de la punta. Colectomía derecha si: - metástasis; - mayor a 2 cm; - de la base. Controversia: tumores entre 1 y 2 cm e infiltración de mesoapéndice. Conclusiones: los tumores del apéndice son raros. El diagnóstico suele realizarse al estudiar la pieza operatoria. La alta frecuencia de patologías benignas y de baja malignidad hacen que la apendicectomía suela ser suficiente. Especial seguimiento merecen carcinoides y pseudomixomas


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Adenocarcinoma , Appendiceal Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL