Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Year range
1.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052768

ABSTRACT

Objetivo: Conocer las percepciones acerca de la atención recibida de los pacientes oncológicos intervenidos en el servicio de cirugía de un hospital de la seguridad social de Chiclayo. El estudio. Se utilizó un cuestionario validado por expertos a los pacientes intervenidos en el servicio de cirugía por tener un diagnóstico neoplásico del aparato digestivo entre junio a setiembre 2014. Hallazgos. La mayoría de participantes fueron de sexo femenino (56,7%) y provenientes de zona urbana (43,3%). Los pacientes refirieron estar "de acuerdo" con la presentación de los médicos del servicio (73,3%), con la atención brindada por los residentes e internos (96,7%), con la buena presentación del personal de enfermería y técnicos (83,3%) y con el adecuado servicio de hostelería del servicio (96,7%). Por otro lado consideraron "en desacuerdo" con la presentación del consentimiento informado (96,7%), con la orientación de su médico tratante (76,7%), con los cuidados de enfermería respecto a su problema de salud (56,7%), con la infraestructura del servicio (93,3%), con el confort en el servicio (97,7%). Conclusiones. Hubo conformidad del paciente con el aspecto del personal de salud, y la atención del interno y residente. Sin embargo, hubo disconformidad con el consentimiento informado, la infraestructura y atención de su médico tratante y la enfermera.

2.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051815

ABSTRACT

Introducción: El valor del estudio se basa en evaluar la morbilidad y mortalidad en pacientes post operados de apendicectomía laparoscópica y convencional. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo realizado en Clínica del Pacifico (Chiclayo). Se evaluaron casos de pacientes operados por apendicitis aguda en todos los estadios evolutivos con técnica quirúrgica laparoscópica (80) y casos intervenidos con técnica quirúrgica convencional (80) desde enero 2012 a abril 2014. Resultados: La mortalidad fue cero. El tiempo operatorio fue mayor en el grupo laparoscópico p=0,153. El índice de conversión fue de 6,3% y el principal motivo de conversión la anatomía difícil. La infección de sitio quirúrgico fue menor en la técnica laparoscópica respecto a la técnica abierta p=0,019. Así mismo se presentó menos dolor postoperatorio referido en el grupo laparoscópico. p=0,00004. Hubo mayor presencia de nauseas vómitos en el grupo laparoscópico p=0.01. Conclusiones: La apendicectomia laparoscópica ofrece la misma seguridad que la técnica convencional, no habiendo diferencias estadísticas significativas respecto al tiempo operatorio una vez superada la curva de aprendizaje.

4.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052509

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la supervivencia y morbilidad de los pacientes con cáncer gástrico gastrectomizados con disección ganglionar D1 y D2 en el HNAAA durante 2005 - 2010. Métodos: Investigación descriptiva, longitudinal con grupo de comparación y diseño no experimental, realizado en el servicio de Cirugía General del HNAAA EsSALUD - Chiclayo, durante el periodo julio 2005 - julio 2010. Se incluyeron 70 pacientes de ambos sexos, entre los 40 - 85 años, estado físico ASA I y ASA II, sometidos a cirugía electiva, gastrectomía subtotal y total. Divididos en dos grupos de 35 pacientes cada uno: GRUPO A "Disección Ganglionar tipo 1 (D1)" y GRUPO B "Disección Ganglionar tipo 2 (D2)". Resultados: Más frecuente la neoplasia gástrica en el sexo masculino y en mayores de 60 años, para el grupo D1 es más frecuente la clasificación de Borman tipo III (54,5%) y para el grupo D2 la de tipo II (48,5%), además para ambos grupos es más frecuente encontrar la lesión en el tercio inferior del estómago (45,7% para D1 y 44,1% para D2) y en la curvatura menor (58,8% para D1 y 64,7% para D2), según la Clasificación de Lauren es más frecuente la difusa para ambos grupos (70,4% para D1 y 72,0% para D2) y en la clasificación Broders para D1 es más frecuente la pobremente diferenciada (51,6%) y para D2 la moderadamente diferenciada (38,2%). Conclusiones: No existe diferencia significativa estadística para la supervivencia entre D1 y D2; respecto a la morbilidad para cada grupo de estudio no tenemos diferencia estadística significativa, y es más frecuente el Ileo adinámico seguido de la neumonía intrahospitalaria para el grupo D1 y para el grupo D2 la neumonía intrahospitalaria, seguido del Ileo adinámico, además la recurrencia de enfermedad para cada grupo de estudio es similar, sin que exista diferencia significativa entre ambos

5.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052307

ABSTRACT

Los bezoares representan el 1% de las patologías abdominales. Existen hasta cinco tipos dependiendo de la causa que lo provoca. Existe tras la ingesta de alimentos que no son absorbibles a la mucosa intestinal. El tricobezoar es una variante que se caracteriza por la ingesta de cabello, uñas y pelos de las cejas. Es frecuentemente encontrado en mujeres jóvenes con alteraciones psicológicas asociadas. Normalmente cursan con molestias abdominales y es probable palpar una masa en el examen. El tratamiento definitivo depende de la naturaleza del tricobezoar, su tamaño y su consistencia.

7.
Rev. gastroenterol. Perú ; 17(3): 249-254, sept.-dic. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-525886

ABSTRACT

Las duplicaciones del tracto gastrointestinal pueden tener potencial maligno. Describimos un caso con carcinoma epidermoide doble originado en una duplicación tubular del íleon terminal. Las neoplasias provenían de áreas de metaplasia escamosa localizadas en el revestimiento mucoso de ambos extremos de la duplicación,invadían la pared del intestino duplicado pero no habían metástasis a los ganglioslinfáticos regionales. El paciente de 32 años de edad está libre de enfermedad once años después del tratamiento quirúrgico. El propósito de este informe es revisar la literatura poniendo énfasis en la etiología, diagnóstico y tratamiento de esta entidad clínica.


It is postulated that duplications of the intestinal tract have malignant potential. A case of double epidermoid carcinoma derived from a tubular duplication of the terminal ileum is described. The neoplasias carne from areas of squamous metaplasia located in the mucosallining at both ends of the duplication, invading the wall ofthe duplicated intestine. No metastasizing to the regionallymph nodes appeared. The 32-years-old patient has no longer the disease eleven years after the surgical treatment. The purpose of this paper is to review the literature focusing on etiology, diagnosis and treatment.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Carcinoma, Squamous Cell , Gastrointestinal Neoplasms/surgery , Gastrointestinal Neoplasms/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL