Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Psico USF ; 14(1): 35-46, abr. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-514466

ABSTRACT

En este trabajo se reportan los resultados del análisis reticular en la comunicación, y los puntajes de la asertividad del discurso de los partipantes de pequeños grupos que resuelven una tarea de recuperación de memoria (La guerra de los fantasmas, Bartlett, 1932). El diseño es cuasiexperimental y los 90 participantes alumnos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, debieron reconstruir la misma en forma grupal colaborativa. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a los grupos y a las dos condiciones (grupos cara a cara y mediados por computadora). Se registraron las interacciones presenciales mediante video filmaciones y las electrónicas quedaron almacenadas en el canal de chat. En general, la asertividad del discurso y la comunicación presentaron asociaciones significativas, con algunas diferencias según el canal comunicacional empleado. Se discuten estos resultados con relación al tipo de tarea y a las restricciones de los medios electrónicos.


This work reports the results of reticular analysis in communication, and the scores from the discourse assertiveness of the participants of small groups who solve a recall memory task (The war of the ghosts, Bartlett, 1932). The design is a quasi-experimental one and the 90 subjects, students from Mar del Plata University had to reconstruct the same story in collaborative groups. The subjects were assigned in an aleatory way, to both conditions (face to face and computer-mediated groups). The subjects' interactions in face-to-face communication groups were recorded in video films and the electronic ones were stored in the chat channel. In general, the discourse assertiveness and the communication presented significant associations, with some differences according to the communication channel used. These results are discussed about the type of task and the restrictions of the electronic media.


Subject(s)
Humans , Assertiveness , Communication , Cooperative Behavior , Interpersonal Relations
2.
Psico USF ; 8(1): 39-46, jan.-jun. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401431

ABSTRACT

Este trabajo reporta los resultados de medidas del análisis de redes en la comunicación de pequenõs grupos que resuelven una tarea de recuperación de memoria y su asociación con la influencia percibida. El reactivo empleado es una historia y los 65 participantes, alumnos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, debieron reconstruir la misma primero en forma individual, luego grupal colaborativa y nuevamente en forma individual. Se registraron las interacciones grupales con comunicación cara a cara y mediada por computadora; se analizaron las medidas de prominencia, la centralidad y el prestigio de la comunicación y el tipo de alocución, orientado a la gestión grupal o hacia la tarea. Se observaron asociaciones significativas entre las medidas reticulares y la influencia percibida para ambos medios de comunicación y se hallaron diferencias en la comunicación de gestión grupal. Se discuten estos resultados con relación a las restricciones que imponen los canales de comunicación mediados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Communication , Interpersonal Relations , Memory , Population Groups
3.
Psicol. esc. educ ; 6(1): 21-29, jan.-jun. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-405832

ABSTRACT

Uno de los fenómenos más notables en el campo de la educación y la capacitación ha sido el creciente interés por el aprendizaje abierto y a distancia mediado por nuevas tecnologías. Si bien resulta innegable una ganancia en cuanto a la accesibilidad de los actores al liberarlos de las limitaciones de tiempo y espacio en la interacción electrónicamente mediada, no resultan tan bien conocidas las consecuencias emergentes de las restricciones en la presencia social. En este trabajo se sugiere que como producto de propiedades intrínsecas del medio de comunicación queda afectado el acceso y distribución de la participación de los actores. Se reportan los resultados de una observación de grupos de alumnos trabajando en forma presencial y mediada por computadora en una tarea de toma de decisión denominada moon survival. Utilizando análisis de redes sociales se pudo establecer diferencias significativas en el nivel de actividad, la participación y la cohesión de las redes de comunicación para cada medio. La distribución de la participación de los agentes en comunicación mediada por computadora pone de manifiesto que este medi o replica y magnifica las desigualdades en la utilización del recurso por parte de los diferentes actores implicados en la tarea


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Education , Education, Distance , Communications Media , Psychology, Educational/education
4.
Psico USF ; 6(1): 19-29, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352916

ABSTRACT

La comunicación mediada por computadora ha tenido un efecto de alto impacto social en la última década. Los efectos psicosociales de la utilización de estos medios tecnológicos en la comunicación humana son observados con creciente interés. Este trabajo reporta las variaciones de la percepción de influencia durante una tarea de toma de decisión colaborativa al modificar las restricciones del canal de comunicación (presencial o mediado por computador). Se trabajó con cien sujetos repartidos en ambas condiciones de tarea sobre un problema de decisión múltiple. Los análisis muestran una diferencia notable en los aspectos considerados por los individuos para la construcción de la representación de influencia en una y otra modalidad. Estas diferencias son interpretadas como producto de que la magnitud de la presencia social esta modulada por las restricciones inherentes al canal mediador, dificultando y hasta impidiendo, la percepción de los mecanismos de influencia social que permiten la construcción de una representación de influencia ajustada a los efectivos intercambios realizados en torno al producto generado colaborativamente


Subject(s)
Humans , Decision Making, Computer-Assisted , Psychology, Social , Psychosocial Impact , Decision Making
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL