Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 35(1): 7-10, ene.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208259

ABSTRACT

Se evaluó la calidad química de las aguas empleadas en la hemodiálisis en 9 hospitales del país que brindan este servicio a pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. En estos hospitales están representados los tipos de agua y sistemas de tratamiento de éstas más frecuentemente utilizados en el país. Los contaminantes químicos analizados en el agua fueron: aluminio, cloro, cobre, nitratos, zinc, cadmio, plomo, calcio, magnesio, sodio y potasio. Se desarrolló un método para la determinación del aluminio en el agua por espectrofotometría de absorción atómica con atomización electrotérmica. Los resultados se evaluaron tomando como referencia las normas de la Asociación para el Progreso de los Instrumentos Médicos de los Estados Unidos de América (AAMI). De forma general, las aguas de peor calidad empleadas en la hemodiálisis correspondieron a las efluentes de ablandadores


Subject(s)
Aluminum/analysis , Cadmium/analysis , Calcium/analysis , Chlorine/analysis , Water Pollutants, Chemical/adverse effects , Copper/analysis , Cuba , Spectrophotometry, Atomic/methods , Renal Dialysis/adverse effects , Renal Insufficiency, Chronic/therapy , Lead/analysis , Magnesium/analysis , Nitrates/analysis , Potassium/analysis , Sodium/analysis , Water Quality , Water Purification , Zinc/analysis , Hemodialysis Units, Hospital
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 34(2): 114-9, jul.-dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185431

ABSTRACT

Se presentan los principales aspectos que conforman una metodologia de aplicacion rapida desarrollada en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia para la evaluacion de riesgos para la salud por exposicion a desechos peligrosos, fundamentalmente toxicos, que toman en consideracion las caracteristicas especificas del pais, con el fin de establecer prioridades para acciones preventivas sobre la base de los peligros para la salud humana que estos representan. Se adopto como referencia para la elaboracion de la metodologia la desarrollada por la Agencia de Sustancias Toxicas y Registro de Enfermedades de los Estados Unidos de America en 1992. El procedimiento de evaluacion de riesgos propuestos consta de 6 etapas basicas. La metodologia se ensayo en 2 estudios de caso ejecutados en Ciudad de La Habana para verificar la factibilidad de su aplicacion


Subject(s)
Environmental Exposure , Environmental Pollutants , Hazardous Waste/prevention & control , Risk
3.
Lima; CEPIS; 1992. 52 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-146944

ABSTRACT

Presenta una propuesta de metodología para la implementación del programa de saneamiento ambiental en los servicios de atención de salud, que se desarrollará como modelo en un centro hospitalario de Lima Metropolitana, para ser aplicada posteriormente en el resto del país. La propuesta tiene como objetivo dotar de herramientas y mecanismos técnicos de fácil implementación para realizar diagnósticos y evaluaciones de las condiciones sanitarias de los servicios de atención en salud. La información obtenida permitirá proponer sistemas que mejoren sus condiciones sanitarias. Considera que los componentes: agua potable, tratamiento de aguas residuales de las zonas de alto riesgo de contaminación, y manejo, recolección y disposición de residuos sólidos, son los prioritarios desde el punto de vista del saneamiento ambiental. La metodología incluye las actividades, cronograma y recursos necesarios para su ejecución en cada uno de sus componentes


Subject(s)
Hospitals , Public Health , Sanitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL