Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 34(4): 231-6, jul.-ago. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-47983

ABSTRACT

Se analizan 6.895 pacientes sometidos a cirugía osteoarticular electiva y limpia en el Instituto Traumatológico de Santiago entre noviembre de 1981 y enero de 1986. La tasa global de infección fue de 1,5%. El comportamiento de este índice fue decreciente a lo largo del estudio, particularmente en los primeros 12 meses, como resultado de las medidas básicas de prevención y control. Se encontró un maior riesgo relativo en los pacientes mayores de 71 años y en aquéllos sometidos a intervenciones sobre el miembro inferior. Se aisló Staphylococcus aureus en 66,6% de los casos infectados en las que se efectuó cultivo. Se comparan los resultados con los de la literatura


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Surgical Wound Infection/epidemiology , Orthopedics
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 34(3): 150-7, mayo-june 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45922

ABSTRACT

Se analiza una casuística de 25 pacientes con tuberculosis vertebral y compromiso neurológico, atendidos entre 1977 y 1983 en diferentes Hospitales de Santiago. La edad promedio del grupo fue de 38,1 años y el tiempo promedio de evolución de la afección antes de la primera consulta de 9 meses. El diagnóstico se confirmó histológicamente en 12 casos y en los demás por el cuadro clínico y radiológico. Las principales alteraciones radiológicas de columna observadas fueron las osteólisis, la disminución de altura de los cuerpos vertebrales y las angulaciones. Desde el punto de vista neurológico 8 casos correspondieron a radiculitis, 8 a paraparesias flácidas; 6 a paraparesias espásticas y 3 a paraplejías. Todos los enfermos recibieron terapia antituberculosa con esquema tradicional o acortado y en 15 se agregó algun tipo de intervención quirúrgica. Se analizan los resultados obtenidos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Neuromuscular Diseases/etiology , Tuberculosis, Spinal/complications
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 34(2): 86-91, mar.-abr. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43824

ABSTRACT

Se presenta la experiencia prospectiva realizada en el Instituto Traumatológico de Santiago entre junio de 1980 y septiembre de 1984, período en el cual, de un total de 946 fracturas pertrocanteras ingresadas, 94 fueron intervenidas con el método de Ender. La selección de los pacientes sometidos a esta técnica se basó en parámetros objetivos tales como edad superior a 60 años; indemnidad de la piel local; ausencia de patología previa en el femur afectado; fractura con evolución no mayor de 14 días. Una marcada preferencia se estableció por los pacientes con mayor compromiso preoperatorio del estado general. Ni la osteoporosis ni otros caracteres de estabilidad de la fractura fueron considerados como factores de selección. La mortalidad fue del 3,4% a los 3 meses y el estudio de la capacidad funcional reveló una mantención de ella en el 93,3% de los casos. La consolidación se logró en todos los pacientes así como tambíen la movilización precoz. Se analizan las complicaciones observadas. Entre las precoces destacó la coxavara (11,4%) y entre las tardías las dismetrías (34%); la rotación externa (27%) y la gonalgia (27%) que no repercutieron significativamente sobre la capacidad funcional


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Femoral Neck Fractures/surgery , Fracture Fixation, Intramedullary/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL