Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interciencia ; 27(8): 414-416, ago. 2002. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-338642

ABSTRACT

Con la finalidad de estudiar el efecto de la abeja africanizada como agente polinizador en la producción de café, se realizó un ensayo en la Estación Experimental "El Laurel" de la Universidad Central de Venezuela, Estado Miranda, Venezuela, en un cafetal de 14 hectáreas de superficie, donde se seleccionaron 60 plantas adultas de café (Coffea arabica L.) al azar y de una se seleccionó una rama secundaria. En los callejones del plantío fueron colocadas 10 colmenas de abejas africanizadas, tres días antes de la floración. Se comparó el producto de ramas sin (T1) y con (T2) cobertura con una malla fina, así como de ramas sin cobertura en plantas ubicadas a más de 1 km de distancia de las colmenas (T3). Se determinó el número de botones florales por rama, número de granos maduros por rama, y peso húmedo y peso seco de los granos cosechados. Los tratamientos T1,T2, y T3 arrojaron resultados estadísticamente diferentes (p<0,05) en peso húmedo (g/grano) con valores medios de 2,05, 1,71 e 1,83, respectivamente. En peso seco (g/grano) hubo diferencia altamente significativa (p<0,01) entre T1,T2 y T3 con valores de 0,45, 0,37 y 0,41, respectivamente. El porcentaje de granos formados relativos a flores también mostró diferencias significativas (T1 = 91,6 por ciento, T2 = 82,6 por ciento y T3 = 86,9 por ciento). Los resultados obtenidos muestran que la polinización con abejas africanas promueve un incremento en el peso y la cantidad de granos formados, aumentando la productividad


Subject(s)
Animals , Bees , Coffee , Plants , Pollen , Science , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL