Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. invest. clín ; 37(4): 297-301, oct.-dic. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26792

ABSTRACT

Se presentan 45 pacientes que fueron tratados con el procedimiento de Sugiura, habiéndose llevado a cabo un total de 68 cirugías. Se dividieron en dos grupos: 1) Situación de Urgencia y 2) Situación Electiva. La mortalidad operatoria global en los pacientes sometidos a cirugía de urgencia fue de 62%. La incidencia de hemorragia recurrente por ruptura de várices esofágicas y de encefalopatía fue de 0%. En el grupo de pacientes sometidos a cirugía electiva, la mortalidad operatoria global fue de 16.6%. No se presentó ningún caso de hemorragia recurrente por ruptura de várices esofágicas y la encefalopatía se presentó sólo en uno de los casos. Se concluye que al operación de Sugiura es un procedimiento efectivo para el control de la hemorragia por hipertensión portal en aquellos pacientes en los que no fue posible llevar a cabo una cirugía derivativa


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Humans , Postoperative Complications/mortality , Gastrointestinal Hemorrhage/surgery , Hypertension, Portal/surgery , Esophageal and Gastric Varices/surgery , Mexico , Recurrence
2.
Rev. invest. clín ; 37(3): 183-7, jul.-sept. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27479

ABSTRACT

Desde 1973 se iniciaron en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán las derivaciones portosistémicas selectivas para el control de la hemorragia por hipertensión portal. Se reportan 10 años de experiencia en 139 operaciones de tipo selectivo (Warren clásica, reno-esplénica término terminal y espleno-cava) practicadas de 1973 a 1983. Se practicaron 130 cirugías en situación electiva y 9 en situación de urgencia. Se encontraron 85 casos en el grupo de A de Child, 42 en el grupo B y 12 en el grupo C. La mortalidad operatoria en el grupo de emergencia fue de 44% y del grupo electivo de 13%. La ascitis y la insuficiencia hepática transitoria fueron las complicaciones más frecuentes en el postoperatorio inmediato. La encefalopatía hepática a largo plazo fue de 15%. La sobrevida a 5 años de 65%


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Gastrointestinal Hemorrhage/surgery , Hypertension, Portal/surgery , Portasystemic Shunt, Surgical/adverse effects , Esophageal and Gastric Varices/surgery , Hepatic Encephalopathy/etiology , Thrombosis/etiology
3.
Rev. invest. clín ; 37(3): 189-97, jul.-sept. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27480

ABSTRACT

El cortocircuito intrahepático es aquella fracción del flujo de la vena porta y de la arteria hepática que no pasa por los sinusoides hepáticos debido a la presencia de comunicaciones vasculares entre estos elementos y las venas hepáticas, dirigiendo dicho flujo sanguíneo directamente a la circulación general. El aumento de cortocircuitos puede tener alguna relación pronóstica con la presencia de encefalopatía y hemorragia posterior a cirugía de hipertensión portal. Incluso, se ha tratado de relacionar con la mortalidad operatoria y sobrevida a largo plazo. En nuestra institución se llevó a cabo un estudio de 74 pacientes en donde se practicaron determinaciones de cortocircuitos por arteria hepática y vena porta. Los valores encontrados para la arteria hepática fueron de 12.98 + ou - 11.44% en el grupo de pacientes operados (I) y de 7.56 + ou - 5.9% en el grupo no operado (II). Los valores para la vena porta fueron de 35.19 + ou - 19.26% en el grupo I y de 39.5 + ou - 29.09% en el grupo II. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos al comparar la frecuencia de hemorragia, mortalidad operatoria y sobrevida a largo plazo. Sin embargo, en los resultados por vena porta se observa que el 70% de los pacientes que presentaron encefalopatía postoperatoria tenían un promedio de cortocircuitos de 55.5%. Se concluye que en los pacientes con hepatopatía experimentan elevación de los cortocircuitos intrahepáticos. Hay una mayor frecuencia de encefalopatía postoperatoria en aquellos casos que tienen más de 35% de cortocircuitos por vena porta. Se puede decir que el tipo de cortocircuitos es útil como parámetro para seleccionar el tipo de cirugía derivativa en el manejo del enfermo con hipertensión portal hemorrágica


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Hepatic Artery/surgery , Hepatic Veins/surgery , Hypertension, Portal/surgery , Portasystemic Shunt, Surgical , Hepatic Encephalopathy/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL