Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 42(2): 129-133, dic.2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1005238

ABSTRACT

Contexto: el cono LLETZ actualmente es el tratamiento de las NIC de alto grado. La resistencia al procedimiento es argumentada por los efectos del sobretratamiento (estenosis e insuficiencia cervical), sobre todo cuando se utilizan métodos ablativos destructivos en lugar de la resección quirúrgica ambulatoria (LLETZ). Objetivo: analizar el diagnóstico y tratamiento del NIC II mediante cono y legrado en pacientes que acuden al servicio de Patología del tracto genital inferior del Hospital Oncológico SOLCA-Quito Ecuador. Sujetos y métodos: en este estudio epidemiológico descriptivo observacional de corte transversal se analizaron expediente clínicos de 820 pacientes con diagnóstico histopatológico por biopsia de NIC II; mujeres entre 17 a 82 años que acudieron al servicio de patología del tracto genital inferior sujetas a control, en estas pacientes se realizó 530 legrados. El estudio fue realizado en el Hospital Oncológico SOLCA de Quito Ecuador, de los años 2004 a 2013. Resultados: la histopatología de los conos libres de neoplasia representa el 98,66% (n=809); existen 11 casos de neoplasias residuales (1,34%). El 53,7% de casos presenta una lesión igual o mayor que en biopsia, lo que justifica el cono. Conclusión: el procedimiento de cono LLETZ tiene gran utilidad diagnóstica, terapéutica y pronóstica en mujeres que presentan NIC II y otras patologías similares. (AU)


Background: the LLETZ cone is currently the treatment of high grade NICs. The resistance to the procedure is argued by the effects of overtreatment (stenosis and cervical insufficiency), especially when destructive ablative methods are used instead of ambulatory surgical resection (LLETZ). Objective: to analyze the diagnosis and treatment of CIN II by means of cone and curettage in patients attending the pathology department of the lower genital tract of the SOLCA-Quito Ecuador Oncology Hospital. Subjects and methods: in this cross-sectional descriptive epidemiological observational study, we analyzed clinical records of 820 patients with histopathological diagnosis by CIN II biopsy; women between 17 and 82 years old who visited the pathology service of the lower genital tract subject to control, in these patients 530 catheters were performed. The study was conducted at the SOLCA Oncology Hospital of Quito, Ecuador, from 2004 to 2013. Results: the histopathology of neoplasm-free cones represents 98.66% (n = 809); there are 11 cases of residual neoplasms (1.34%). 53.7% of cases present a lesion equal to or greater than in biopsy, which justifies the cone.(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Precancerous Conditions , Colposcopy , Squamous Intraepithelial Lesions of the Cervix , Uterine Cervical Dysplasia , Diagnostic Techniques, Obstetrical and Gynecological , Neoplasms
2.
Metro cienc ; 17(2): 437-440, jul. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-572843

ABSTRACT

Nosotros presentamos un quiste epidérmico de inclusión diagnóstico clínico, confirmado por histopatología y resuelto quirúrgicamente, paciente de 50 años de edad, con masa inguinal izquierda de doce centímetros de diámetro, se realizo resección y se confirmó por histopatología de lesión de vulva que reportó quiste de inclusión epidérmico de vulva. Se describe la fisiopatología, la morbilidad y mortalidad, evolución clínica, etiología, exámenes complementarios y el tratamiento de estas lesiones.


Subject(s)
Epidermal Cyst , Vulva
3.
Metro cienc ; 17(1): 14-17, mar. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-572855

ABSTRACT

La tasa estandarizada del tumor de vulva más elevada esta en Australia 4,9 por cien mil habitantes, la tasa cruda nacional de Ecuador (2005) es de 0.8 y la tasa estandarizada es 0,8 por cien mil habitantes; el carcinoma neuroendocrino es una entidad rara menor al 0,5% (0,3% FIGO), con pocos casos reportados, el 70% se localizan en los labios mayores o menores. Este tumor se presenta como uno o varios nódulos intradémicos con eritema en la piel circundante, con afectación ganglionar, linfovascular y diseminación hematógena, recurrencia tumoral posterior y sobrevida menor de 35% a 5 años, aunque en tumores con resección total sin compromiso linfático la sobrevida es mayor, o se conoce completamente el comportamiento biológico e historia natural de estos tumores. El tumor de células de Merkel clínicamente es muy agresivo con metástasis en ganglios regionales generalmente luego de un año del diagnóstico. Histológicamente la lesión se encuentra localizada en la derrnis y tejido celular subcutáneo usualmente no presenta conexión con la epidermis. Es necesario el análisis por inmunohistoquimica para definir claramente el diagnóstico.


Subject(s)
Carcinoma, Merkel Cell , Neuroendocrine Tumors , Vulvar Neoplasms
4.
Rev. ecuat. ginecol. obstet ; 9(2): 190-192, ago. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330330

ABSTRACT

Las lesiones intraepiteliales constituyen los cambios iniciales que se producen a nivel intraepitelial cervical y que pueden evolucionar a un carcinoma. Definitivamente, es en esta etapa donde debe hacerse el mayor énfasis para su detección y manejo, para lo cual la colposcopía constituye la forma correcta de evaluarlas. Con el presente trabajo se revisan los casos de lesiones intraepiteliales que se presentaron durante un año, manejados por el servicio de patología cervical los cuales indican que el 56 por ciento de lesiones se presentan en mujeres > de 35 añso, el 78 por ciento presentan LIE de alto grado, el 82 por ciento presenta una correlación positiva de biopsias e histopatología.


Subject(s)
Colposcopy , Uterine Neoplasms
5.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 17(1/4): 60-4, ene.-dic. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-137576

ABSTRACT

El presente es un estudio prospectivo realizado en 32 mujeres que asistieron a consulta de especialidad en el Instituto del CANCER (SOLCA) de la ciudad de Quito durante Mayo de 1991 a Mayo de 1992 y presentaron colposcopia insatisfactoria. Se considera colposcopia insatisfactoria cuando no se observa la unión escamo-columnar en un cervix atrófico sobretodo en mujeres menopáusicas o que han sido sometidas a tratamientos destructivos como electrocauterización de exocervix. Se observó que el 46.87 por ciento de estos pacientes Ca. invasor; el 25 por ciento presentaron NIC III; el 9.37 por ciento presentaron NIC II y el 18,75 por ciento presentaron Cervicitis Crónica. Posteriormente estas pacientes se sometieron a tratamientos realizándose en el 18,75 por ciento histerectomia radical e incluso un 18.75 por ciento radioterapia. Podemos concluir que este método es de gran utilidad para completar el diagnóstico de la patología cervical uterina y para la estrategia del tratamiento en pacientes post menopáusicas.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Colposcopy/statistics & numerical data , Curettage , Menopause/physiology , Women , Cautery/instrumentation , Hysterectomy , Radiotherapy/statistics & numerical data , Uterine Cervicitis/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL