Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Caracas; s.n; dic. 1996. 92 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-225727

ABSTRACT

A fin de determinar las características de las parálisis faciales periféricas, en nuestro medio se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de 140 pacientes con parálisis faciales periféricas que acudieron a la Consulta Externa de Neurología del Hospital Vargas de Caracas durante los meses de julio de 1994 y julio de 1995. La parálisis de Bell fue la causa más común de parálisis facial. Se afectaron por igual pacientes del sexo masculino que femenino, afectándose pacientes de todas las edades, con una mayor incidencia entre los 20 y 50 años. Ambos lados de la cara se afectaron con la misma proporción. Hubo un 11,42 de recurrencias. Se les acudió con examenes paraclínicos de laboratorio, con estudios radiográficos y electrofisiológicos concluyéndose que puede correlacionarse los resultados de estos últimos con el pronóstico de recuperación. El 82,14 de los pacientes tuvieron una recuperación satisfactoria. Un 16,83 de los pacientes presentaron complicaciones de reinervación aberrante, sin ninguna complicación invalidante. Los resultados de estudio son muy similares a los resultados de series internacionales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Neurology , Facial Paralysis/complications , Facial Paralysis/etiology , Facial Paralysis/pathology , Facial Paralysis/rehabilitation
2.
s.l; s.n; jun. 1988. 263 p. ilus, mapas, tab. (U.C.V).
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-67912

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica retrospectiva y prospectiva y se enfocó de manera real la problemática que ocasiona en el país las parasitosis intestinales, con especial referencia a la anquilostomiasis. Se estudiaron los factores que inciden y condicionan su vigencia, aspectos críticos que hacen que se mantenga la prevalencia como factor significativo, posibilidades de la aplicación del inmunodiagnóstico e inmunoprofilaxia (vacunación) los enfoques terapéuticos actuales y si es necesario incluir campañas de tratamiento profilactico dentro del Sistema Nacional de Salud


Subject(s)
Ancylostomiasis/drug therapy , Ancylostomiasis/history , Ancylostomiasis/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL