Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Medicina (B.Aires) ; 71(4): 331-335, July-Aug. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-633873

ABSTRACT

Se compararon 8 aislamientos de Campylobacter jejuni provenientes de humanos con enfermedad diarreica aguda, con 23 aislamientos de cloaca de gallinas y pollos obtenidos de zonas próximas a la ciudad de Rosario, todos resistentes a la ciprofloxacina. Las muestras se sembraron en agar selectivo y se incubaron en microaerofilia a 42 °C. Las colonias se identificaron con el método tradicional. Los aislamientos se conservaron a -70 °C en caldo cerebro corazón con 17% v/v de glicerina. La clonalidad se determinó por RAPD-PCR, utilizando el primer 1254 (Stern NJ). Se interpretaron los aislamientos como clones distintos cuando diferían en una banda de amplificación. Se obtuvieron 5 clones diferentes. Los patrones I, II y V fueron aislados en criaderos industriales de pollos y en humanos (el II también en un establecimiento de gallinas ponedoras de huevos). En un gallinero familiar se obtuvo el patrón I. El patrón III sólo se obtuvo de humanos. El patrón IV se halló en uno de los criaderos pero no en humanos. Se pudo determinar que 93.5% de las cepas se aislaron tanto de animales como de humanos, por lo que se considera posible que la colonización de criaderos con cepas resistentes a los antimicrobianos pudiera ser el origen de la infección de humanos.


Eight quinolone resistant Campylobacter jejuni strains isolated from humans with diarrheal disease were compared with 23 isolates from chicken and from laying hens. Samples were cultured on selective agar in microaerophilia, identified by conventional tests, and conserved in 17% glycerol at -70 °C. Clones were determined by RAPD-PCR employing the 1254 primer (Stern NJ). Five patterns were obtained. Patterns I, II, and V were found in both poultry and human isolates. Pattern I was obtained from poultry in a domestic henhouse. Pattern III was only obtained from humans whereas pattern IV was only obtained from poultry. A 95.3% of clones were found in both, humans and poultry. According to these results colonization by quinolone resistant strains could be the origin of this human infection, acquired by ingestion.


Subject(s)
Animals , Humans , Anti-Bacterial Agents/pharmacology , Campylobacter jejuni/drug effects , Chickens/microbiology , Fluoroquinolones/pharmacology , Campylobacter jejuni/genetics , Campylobacter jejuni/isolation & purification , Drug Resistance, Microbial , Feces/microbiology , Microbial Sensitivity Tests
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 41(1): 65-74, ene.-mar. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383456

ABSTRACT

Introducción. Se revisan estudios predictivos longitudinales referidos a salud mental de los niños, enfatizando que son muy escasos en Latinoamerica. Objetivos. Estudiar la continuidad de problemas conductuales y cognitivos de una población de niños escolares y detectar predictores tempranos en 1° básico para los problemas observados en 6° básico. Sujetos y Método. Se utilizó un formato epidemiológico evolutivo para obtener las calificaciones de padres y profesores respecto a las conductas agresividad/desobediencia, timidez, déficits cognitivos/concentración, inmadurez emocional e hiperactividad en los niños de 1° básico. Los alumnos fueron reevaluados en 6° básico para determinar el curso evolutivo y predictores tempranos para las evoluciones conductuales adversas. En la segunda evaluación se midió también autoestima. Se evaluaron 1279 niños en 1° básico; 535 estudiantes que permanecieron en las mismas escuelas sin repetir curso fueron reevaluados en 6° básico. Resultados. Mediante regresiones logísticas se demostró estabilidad y continuidad de los problemas señalados por padres y profesores. Varias conductas desadaptativas tempranas predijeron problemas posteriores. La desobediencia /agresión, hiperactividad y opinión de mala conducta registradas por el profesor aumentaron el riesgo para múltiples problemas posteriores. Conclusiones. La detección de problemas conductuales y cognitivos en 1° básico predijo problemas en 6° básico y entregó información importante para el desarrollo de intervenciones preventivas.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Child , Child Behavior Disorders , Psychiatric Status Rating Scales , Behavioral Symptoms , Chile , Cognition Disorders , Cross-Sectional Studies
3.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 40(1): 9-21, ene.-mar. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313334

ABSTRACT

Las necesidades insatisfehas de atención en salud mental infantil hacen necesarios estudios epidemiológicos longitudinales que sirvan de base para realizar programas preventivos efectivos. El objetivo de este estudio fue obtener prevalencia de problemas conductuales en escolares desde 1 a 6 básico y estudiar la concordancia entre informantes. Métodos. Se evalúo una muestra de 1279 niños de 1 básico y 535 niños que permanecieron en las mismas escuelas sin repetir cursos, mediante cuestionarios aplicados a sus profesores y padres en 1 y 6 básico, y se midió la autoestima reportada por los niños en 6 básico. Resultados. La prevalencia de problemas conductuales, emocionales y/o cognitivos según los profesores fue alrededor del 40 por ciento, mientras que los padres registraron cerca de un 10 por ciento. La baja autoestima según los niños fué de magnitud intermedia. La concordancia entre padres, profesores y niños fue baja, pero produjo información complementaria para conocer el desarrollo y la salud mental de los niños. La muestra de niños seguidos tuvo menor prevalencia de problemas desde 1 básico comparada con los niños que no estuvieron disponibles para reevaluación. Los niños con problemas conductuales tuvieron tasas más alta de repitencia. Según los profesores, los niños hombres tuvieron más desobediencia/ agresión, déficit cognitivo, hiperactividad y problemas de concentración que las niñas. Las tasas de prevalencia se mantuvieron estables según distintas profesoras entre 1 y 6 básico, mientras que los padres encontraron disminución de problemas en 6 básico. Conclusiones. Se efectuó el primer estudio longitudinal de salud mental en escolares chilenos, mostrando alta magnitud y persistencia de problemas conductuales, emocionales y cognitivos entre 1 y 6 básico según los profesores, mientras que los padres muestran prevalencia menor y una mejor evolución. Se discuten las implicancias y el posible aporte al diseño y planificación de programas preventivos de educación y salud mental


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Aggression/psychology , Mental Health , Shyness , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity , Cohort Studies , Cross-Sectional Studies , Self Concept , Sex Distribution , Surveys and Questionnaires , Underachievement
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-255350

ABSTRACT

Este es un estudio de casos y controles que tuvo por objeto describir el perfil de salud mental de adolescente hospitalizados por complicación de un aborto provocado. Los casos fueron 340 adolescentes egresados de 3 hospitales de Santiago; 113 fueron por abortos inducidos comprobados y 227 espontáneos. Los controles fueron 340 embarazadas que llegaron al parto. Se aplicó en el hospital y consultorios entrevistas psiquiatras y los test de ansiedad de Spielberg y el de depresión de Alvarado, por profesionales entrenados. Se detectó a través de estos test mayor ansiedad en las adolescentes con abortos provocados y espontáneos y mayor depresión en las con abortos provocados. Se encontró mayor patología y mayor frecuencia de síntomas psiquiátricos no constituyentes de patología, en las adolescentes con abortos provocados. De las que hicieron patología psiquiátrica, las de mayor frecuencia fueron: reacciones de adaptación y episodios depresivos. Hubo una correlación positiva entre los hallazgos de ansiedad y depresión a través de los test aplicados y la presencia de patología psiquiátrica


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Abortion, Induced/psychology , Mental Health , Pregnancy in Adolescence/psychology , Abortion, Spontaneous/psychology , Anxiety , Case-Control Studies , Depression , Pregnancy, Unwanted/psychology , Psychological Tests
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-255351

ABSTRACT

Se estudiaron 182 varones, parejas de adolescentes embarazadas. Se compararon 2 grupos de varones: adolescentes y adultos jóvenes en relación a variables personales. A todos se les aplicó una entrevista y un cuestionario a la primera vista al centro. Alrededor de 20 variables personales y relacionadas con la sexualidad fueron seleccionadas para este análisis. Los resultados de este estudio muestran que las variables asociadas al padre adolescente son: estado civil (soltero), actividad (estudiante), deserción escolar más temprana, ingreso al campo laboral a menor edad, tipo de trabajo, edad inicio actividad sexual más temprana


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Adolescent Behavior , Paternity , Alcohol Drinking , Educational Status , Marital Status , Occupations , Pregnancy in Adolescence , Sexual Behavior , Socioeconomic Factors , Substance-Related Disorders
6.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232931

ABSTRACT

Este estudio reporta los resultados de una investigación acerca del perfil psicosocial en adolescentes que se hospitalizaron debido a las complicaciones de un aborto inducido. Durante un año en tres hospitales base de Santiago fueron entrevistadas todas las adolescentes hospitalizadas con diagnóstico de aborto, 340 casos. Se separaron los casos en aborto espontáneo y provocado dependiendo de sus propios reportes o de criterios clínicos para aborto sospechoso. Se eligió como controles a 340 embarazadas que continuaron con el embarazo hasta el final. Fueron pareadas por edad cronológica y edad gestacional. Se aplicó en el hospital o consultorio un extenso cuestionario a casos y controles por profesionales entrenadas. Hubo diferencias significativas en algunas variables sociales, personales y de pareja


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Abortion, Induced/statistics & numerical data , Pregnancy in Adolescence/psychology , Abortion, Induced/classification , Adolescent Behavior , Age Distribution , Case-Control Studies , Educational Status , Interviews as Topic , Sexual Behavior , Sexual Partners
8.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 7(2): 437-50, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96631

ABSTRACT

A workshop for training pediatricians and primary cary physicians in psychosocial aspects of pediatric care is described. It's application fdor three groups of doctors is assessed, through an objective knowledge test, and an instrument designed to measure changes in lcinical practice 6 months after. Results are considered promising. Implications for assistance and post graduate teaching are discussed


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Child Psychiatry/education , Primary Health Care , Child Behavior Disorders , Educational Measurement , Affective Symptoms
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 53(1): 27-34, 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-56655

ABSTRACT

Se estudia prospectivamente a un grupo de 644 adolescentes solteras embarazadas, menores de 19 años. Esta cohorte se observa durante el embarazo, parto, puerperio y período del recién nacido hasta los 28 días, registrándose 25 factores psicosociales de la adolescente, su familia y su progenitor; 15 factores biológicos y 19 factores nutricionales en un grupo de 429 adolescentes de la cohorte total. El análisis factoral por separado mostró como factores de riesgo, durante el embarazo: en nivel de instrucción, la actitud de la adolescente al final del embarazo y la actividad del progenitor. Durante el parto, los factores de riesgo fueron:la edad cronológica, la estatura, la situación sexual del embarazo y el estado nutritivo medido por peso al inicio del control prenatal y área muscular braquial. Para el recién nacido, los factores de riesgo fueron: actitud de la familia al inicio del embarazo, la estatura materna y peso materno al inicio del control prenatal. El estudio confirma lo clásicamente conocido como factor de riesgo, que es la patología durante el embarazo y durante el parto para los períodos subsiguientes respectivamente


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Adolescent , Humans , Male , Female , Infant, Newborn, Diseases/etiology , Obstetric Labor Complications , Pregnancy Complications , Pregnancy in Adolescence , Prospective Studies , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL