Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Gac. méd. espirit ; 22(2): 42-50, mayo.-ago. 2020.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1124834

ABSTRACT

RESUMEN Fundamento: La retinosis pigmentaria constituye una causa de discapacidad visual que provoca alteraciones psicológicas y sociales al paciente. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas en pacientes discapacitados visuales por retinosis pigmentaria de la provincia Sancti Spíritus. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, que incluyó 140 pacientes discapacitados visuales afectados por retinosis pigmentaria. Resultados: El grupo etario entre los 29 y 56 años fue el más afectado (78.1 %), el 65 % era del sexo masculino, predominó el color blanco de la piel (87.1 %), sobresalió la catarata como la afección ocular (13.6 %), el 16.4 % presentó hipertensión arterial; la mayoría de los discapacitados no presentó hábitos tóxicos (55 %), prevaleció el debut precoz en el 70 % de los casos. La forma típica de la enfermedad se observó en el 98.5 % de los enfermos, el 67 % manifestó un estadio clínico de la enfermedad grado IV, así como la herencia autosómica recesiva en el 36.4 %. Conclusiones: Predominio de los enfermos en los grupos etario entre 29 y 56 años, masculino, color blanco de la piel; la catarata como patología ocular más frecuente junto a la hipertensión arterial dentro las enfermedades sistémicas; la mayoría de los discapacitados no presentó hábitos tóxicos. El debut precoz, la forma típica, el estadio IV de la enfermedad, así como la herencia autosómica dominante prevalecieron en el estudio.


ABSTRACT Background: Retinitis pigmentosa is a cause of visual impairment that causes psychological and social alterations to the patient. Objective: To describe the clinical and epidemiological characteristics in visual impaired patients due to retinitis pigmentosa in Sancti Spíritus province. Methodology: A descriptive study was carried out, which included 140 visual impaired patients affected by retinitis pigmentosa. Results: The age group between 29 and 56 years old was the most affected (78.1 %), 65 % were male, white skin predominated (87.1 %), cataract stood out as an eye condition (13.6 %), 16.4 % presented arterial hypertension; most of the disabled did not present toxic habits (55 %), early debut prevailed in 70 % of cases. The typical form of the disease was observed in 98.5 % of patients, 67 % showed a clinical stage of grade IV disease, as well as autosomal recessive inheritance in 36.4 %. Conclusions: Prevalence of patients in the age groups between 29 and 56 years, male, white skin color; cataract as the most frequent ocular pathology together with arterial hypertension within systemic diseases; the majority of the disabled patients did not show toxic habits. Early debut, typical form, stage IV disease, and autosomal dominant inheritance prevailed in the study.


Subject(s)
Retinitis Pigmentosa , Inheritance Patterns , Visually Impaired Persons
2.
Medisan ; 23(5)sept.-oct. 2019. ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1091138

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de una paciente de 62 años de edad, mestiza, de procedencia rural, quien había sido atendida 3 años atrás en consulta de oftalmología por un tumor de conjuntiva en el ojo izquierdo. Asistió nuevamente a consulta por dicha razón, pero esta vez además existía sangrado profuso y daño grave de las estructuras oculares. Se le realizaron varios exámenes, entre ellos rayos X de órbita, ecografía ocular, tomografías de órbita (con contraste) y cráneo, así como biopsia de la lesión exofítica y estudio inmunohistoquímico. El diagnóstico histológico definitivo fue carcinoma epidermoide de conjuntiva, por lo que se decidió realizar exéresis orbitaria, cirugía plástica reconstructiva y, posteriormente, radioterapia y quimioterapia. La paciente evolucionó favorablemente y fue controlada la diseminación de la neoplasia maligna, lo que además pudo evitarse si la atención médica inicial hubiese sido oportuna.


The case report of a 62 years mestiza patient of rural origin is presented, who had been assisted 3 years ago in the ophthalmology service due to a tumor of conjunctive in the left eye. She went again to the service for this reason, but this time it also existed profuse bleeding and serious damage of the ocular structures. Several exams were carried out, among them orbit X rays, ocular echography, orbit and skull tomographies (with contrast), as well as biopsy of the exofitic lesion and immunohistochemical study. The definitive histologic diagnosis was squamous cell carcinoma of conjunctive, reason why it was decided to carry out orbit exeresis, reconstructive cosmetic surgery and, later on, radiotherapy and chemotherapy. The patient had a favorable clinical course and the dissemination of the malignancies was controlled, what could also be avoided if initial medical care might have been opportune.


Subject(s)
Carcinoma, Squamous Cell , Conjunctival Neoplasms/surgery , Neoplasm Invasiveness
3.
Gac. méd. espirit ; 19(3): 83-88, set.-dic. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-892356

ABSTRACT

Fundamentación. La esotropía aguda del adulto es un estrabismo no frecuente, de aparición tardía, por encima de los 7 años de edad y puede verse en edades avanzadas, el comienzo es brusco; se caracteriza desde el punto de vista clínico por diplopía, comitancia y relación binocular normal. Objetivo: Ofrecer una enseñanza clínico-quirúrgica de esotropía comitante aguda del adulto, relacionada con el estrés físico, además de ser infrecuente. Presentación de caso: Paciente femenina de 29 años de edad ,que acudió a la consulta de Oftalmología en agosto del 2014, la que refirió que hace 13 años después de sumergirse en un río notó desviación del ojo derecho hacia adentro de forma súbita, acompañado esto de visión doble permanente. En el examen oftalmológico se le realizó de forma minuciosa exploración sensorial y se llegó al diagnóstico definitivo de esotropía comitante aguda del adulto. Conclusiones: La esotropía comitante aguda del adulto tipo Franceschetti, es una forma especial de estrabismo, es infrecuente. A la paciente se le realizó tratamiento quirúrgico, sin el cual no se hubiera logrado el alineamiento ocular y restauración de la visión binocular.(AU)


Subject(s)
Adult , Esotropia/surgery , Adult , Diplopia/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL