Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Int. j. morphol ; 28(4): 1235-1240, dic. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-582916

ABSTRACT

La anatomía de las vías biliares presenta frecuentes variaciones. La anatomía "normal" se describe en aproximadamente la mitad de los casos. Las variedades de las vías biliares deben ser conocidas por los médicos especialistas en diagnóstico por imágenes y cirujanos hepatobiliares, a fin de optimizar su desempeño en sus respectivas áreas. Con ese fin fueron estudiadas en forma prospectiva 690 colangiografías (538 intra-operatorias; 90 resonancias; y 62 trans-catéteres biliares). Se utilizó la clasificación de Blumgart y los resultados fueron: tipo A: 284 (41,16 por ciento); B: 178 (25,80 por ciento). C1: 110 (15,94 por ciento); C2: 38 (5,51 por ciento).; D1: 8 (1,16 por ciento); D2: 23 (3,33 por ciento); E1: 18 (2,61 por ciento); E2: 27 (3,91 por ciento); F: 4 (0,58 por ciento). Como conclusiones, es importante señalar que: a) la colangiografía intra-operatoria debe ser sistemática, por un lado, para descartar litiasis coledociana; y por el otro, para detectar variaciones anatómicas y predecirlas antes de las cirugías resectivas; y b) la colangiorresonancia es ideal como estudio preoperatorio en posibles donantes vivos de órganos.


The anatomy of the biliary tract have frequent variations. Normal anatomy is described in about half of cases. The varieties of the bile ducts should be known by physicians and hepatobiliary surgeons specializing in diagnostic imaging, in order to optimize performance in their respective areas. To this end 690 cholangiographies (538 intra-operative, 90 resonances, and 62 trans-catheter bile) were prospectively studied. We used the classification of Blumgart and the results were as follows: type A: 284 (41.16 percent), B: 178 (25.80 percent). C1: 110 (15.94 percent), C2: 38 (5.51 percent)., D1: 8 (1.16 percent), D2: 23 (3.33 percent), E1: 18 (2.61 percent) , E2: 27 (3.91 percent), F: 4 (0.58 percent). As conclusion, it is important to note that: a) intra-operative cholangiography should be systematic, on the one hand, to exclude cholelithiasis and, on the other hand, to detect and predict anatomical changes before resective surgery and b) cholangioresonance is an ideal preoperative study in potential living donors of organs.


Subject(s)
Humans , Cholangiography , Bile Ducts/abnormalities , Bile Ducts/surgery , Intraoperative Complications/prevention & control , Bile Ducts/anatomy & histology , Magnetic Resonance Imaging , Prospective Studies , Biliary Tract Surgical Procedures/methods
5.
Rev. argent. cir ; 92(5/6): 206-215, mayo-jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502598

ABSTRACT

Antecedentes: Acreditar y evaluar los programas de educación de cada especialidad son funciones específicas delegadas en los cuerpos profesionales por la Sociedad y el Estado. La Comisión de Residentes de la Asociación Argentina de Cirugía (CRAAC) ha efectuado 115 evaluaciones de 75 programas desde 1983. En este momento sólo 3 programas cuentan con categorización vigente. Objetivos: La CRAAC y la Asociación Argentina de Médicos Residentes de Cirugía General (AAMRCG) decidieron trabajar de consuno en busca de lograr un diagnóstico de stuación de las Residencias de cirugía con el objeto de efectuar propuestas superadoras. Material y Métodos: Se utilizó una encuesta voluntaria y anónima que respondieron 236 cirujanos formados (C) y 320 residentes (R), muestra significativa en relacióncon el universo de los residentes. Resultados: En todos los parámetros las opiniones (R) son más optimistas, excepto en la satisfacción de expectativas de aprendizaje, estimada superlativa más adecuada por (C). Ambos grupos coinciden respecto a la existencia, conocimiento y cumplimiento de programas y atribuyen importancia a la figura del Instructor. Cerca del 80% del total concuerda en 4 años como extensión del período de residencia y declaran una carga horaria semanal promedio cercana a 80 horas. La variabilidad en la extensión de las jornadas y la discordancia entre el número de guardias declaradas por (R) y las observadas por (C) obliga a revisar la certeza del cálculo. El desempeño de labores ajenas a la residencia observado por ambos grupos es variable, excepto en lo relativo a la docencia. La orfandad de cirujanos experimentados en la constitución de equipos quirúrgicos fue significativamente mayor en opinión de (C). Las asignaciones promedian los $1000; monto considerado escaso por 75% (R). De los médicos con función de residentes, 1/6 lo hace como concurrente y no percibe renta. El 22% del total carece de cobertura legal y 13% ha sido o está siendo demandado...


Subject(s)
Aged , Data Collection , Education, Medical , Education, Medical, Graduate , Internship and Residency , Argentina , General Surgery
6.
Rev. argent. resid. cir ; 8(1): 26-29, ago. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347643

ABSTRACT

Introducción: los tumores primitivos del apéndice representan el 0.5 por ciento de las neoplasias del tracto gastrointestinal. Los carcinoides son los más frecuentes. Son también asiento de metástasis y granulomas. Suelen ser hallazgos intraoperatorios, en cirugías por cuadro inflamatorio apendicular, donde puede plantear dudas la cirugía de elección. Objetivos: reportar un caso de tumor apendicular; realizar revisión bibliográfica. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía, Sanatorio Dr. Julio Méndez, Ciudad de Buenos Aires. Caso clínico: un caso de mucocele por adenoma apendicular. Discusión: los adenocarcinomas del apéndice son el 3.5 por ciento de los tumores primitivos. Por la frecuente diseminación linfática el tratamiento es la colectomía derecha. Sobrevida a 5 años: Dukes A 100 por ciento; Dukes D: 6 por ciento. Cistoadenocarcinoma: el comportamiento invasor del mucus genera reservas en pronóstico y tratamiento. Supervivencia a 5 años: aumenta realizando colectomía derecha (45-62 por ciento). Carcinoide: el 70 por ciento menor a 1 cm. Apendicectomía: menores a 1 cm y de la punta. Colectomía derecha si: - metástasis; - mayor a 2 cm; - de la base. Controversia: tumores entre 1 y 2 cm e infiltración de mesoapéndice. Conclusiones: los tumores del apéndice son raros. El diagnóstico suele realizarse al estudiar la pieza operatoria. La alta frecuencia de patologías benignas y de baja malignidad hacen que la apendicectomía suela ser suficiente. Especial seguimiento merecen carcinoides y pseudomixomas


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Adenocarcinoma , Appendiceal Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL