Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 22(2): 83-86, abr.-jun. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464503

ABSTRACT

La enfermedad celíaca es una enteropatía autoinmune que afecta el intestino delgado en individuos genéticamente predispuestos y es precipitada por la ingestión de gluten. Dada la asociación de anticuerpos anticardiolipina (ACA) y anticoagulante lúpico (AL) con las enfermedades autoinmunes, se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de dichos anticuerpos en suero de pacientes celíacos y compararlos con la población general, y valorar la asociación de éstos con trombosis venosa o arterial y/o abortos a repetición que determinaría un síndrome antifosfolipídico. Se estudiaron 30 pacientes, 25 mujeres y 5 hombres con edades entre 16 y 64 años. Un paciente presentó ACA positivo. Ninguno presentó trombosis venosa o arterial ni abortos a repetición.Se concluye que la prevalencia de ACA y AL en los celíacos estudiados, no fue mayor que en la población general, ni se pudo demostrar la asociación de éstos con síndrome antifosfolipídico


Subject(s)
Adult , Humans , Antibodies, Anticardiolipin , Celiac Disease , Lupus Coagulation Inhibitor
5.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 20(1): 1-5, mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225456

ABSTRACT

Introducción: Estudios mostraron que betabloqueantes (particularmente, Carvedilol) son efectivos y bien tolerados en ICM-S con mejoría sintomática precoz y de fracción de eyección (FEVI), disminución de hospitalización y mortalidad. Objetivos: En ICM-S, valorar: mejoría clase funcional (CF-NYHA), FEVI, comportamiento de noradrenalina plasmática matinal (NAP), efecto antiarrítmico ante TV, rehospitalización, retorno a tareas habituales y tolerabilidad según médico y paciente. Material y Métodos: 26 pacientes, M/F, > 21 años, ICM-S (isquémica o no), FEVI < 40, con digoxina, captopril, diuréticos, con controles de CF, FEVI-Eco, ergometría, Holter, NAP, incapacidad laboral (23/26). Se agregó Carvedilol (dosis crecientes -6.25mg c/12 50mg/día según tolerabilidad). Se valoraron 3, 6, 12 meses. Resultados y Conclusiones: En 3-12 meses a) mejoría precoz CF con reducción/desaparición sintomática y tolerancia ergométrica b) aumento precoz y sostenido de FEVI c) sin rehospitalizaciones por causa cardíaca d) retorno pleno a tareas habituales 18/18 e) muy buena tolerabilidad; una MSC no vinculable a droga, un BAV 2-3Gº asintomático vinculado a droga seguido de MPD f) NAP no relacionada con severidad de ICM-S ni evolución clínica-paraclínica g) sin evidencia de capacidad antiarrítmica frente TV


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Adrenergic beta-Antagonists/therapeutic use , Heart Failure/drug therapy , Adrenergic beta-Agonists/administration & dosage
6.
Rev. urug. cardiol ; 11(1): 19-33, jul. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203573

ABSTRACT

Se estudió la acción antihipertensiva de la felodipina, antagonista del transporte transmembranal del calcio de segunda generación, en un grupo de 20 pacientes portadores de hipertensión arterial primaria de grado leve y moderado. El estudio comprendió el control clínico periódico, la detección de efectos colaterales, y las variaciones de presión arterial, frecuencia cardíaca y, en las situaciones indicadas, parámetros derivados (producto presión por frecuencia, cargas sistólicas y diastólicas, curva circadiana), comparando contra placebo. Felodipina se administró en dosis de 2.5 a 5 mg cada 12 horas por un período de 8 a 12 semanas. La acción antihipertensiva se estudió en diferentes situaciones: reposo, posición sentada y de pie, actividad diaria, sueño y esfuerzo físico calibrado, por medio del control en consultorio, monitoreo de presión en las 24 hs. y prueba presora ergométrica. Felodipina redujo en forma significativa los valores tensionales, normalizándose en 85 por ciento de los pacientes, sin modificar la frecuencia cardíaca. Efectos colaterales (edema maleolar) aparecieron en 5 pacientes (25 por ciento), siendo de intensidad leve


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Felodipine/pharmacology , Hypertension/drug therapy , Calcium Channel Blockers/pharmacology , Felodipine/therapeutic use , Monitoring, Ambulatory
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL