Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. bras. epidemiol ; 7(3): 311-327, set. 2004. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394915

ABSTRACT

A pesar de la presencia de Aedes aegypti en el município de Rosário - República Aregentina no se han notificado casos de Dengue autóctono. Esta condición y otras características que convierten a la ciudad vulnerable para el desarollo de la enfermedad, brindan, en contrapartida la posibilidad de intervernir para prevenirla, como pocas veces ofrecen los problemas de salud comunitaria. El sistema Municipal de Epidemiologia definió em el marco de um proceso intersectorial y coparticipativo entre Estado y comunidad, acciones de promoción y prevención dirigidas a lograr la cooperación efectiva de la población en la eliminación de criaderos potenciales del vector. Se inició así en el año 2000, um proceso, com diversos grados de intervención estatal, centrando el trabajo en la acción de promotores domiciliários, que acercaron conocimientos a los ciudadanos sobre el Dengue y su vector transmissor. Se recabó, además información para evaluar el riesgo asociado a la presencia de criaderos. La actividad se extendió a establecimientos educacionales y organizaciones barrriales. Se promovieron, también, actividades intersectoraiales concretas de limpieza y ordenamiento ambiental. La evaluación de dichas intervenciones, permitió verificar el perfeccionamento de los conocimientos de la población mediante la promoción personalizada y posibilitó apreciar que se lograron mejores resultados con la incorporación de lãs escuelas y con las intervenciones realizadas con amplia participación estatal. Este trabajo puso en evidencia la necessidad del rol del Estado como incentivador y organizador de actividades para modificar actitudes e incorporar comportamientos responsables y solidarios de los ciudadanos, que aporten a las estrategias saludables.


Subject(s)
Dengue/prevention & control , Community Participation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL