Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. colomb ; 41(3): 163-166, jul.-set. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-949507

ABSTRACT

La enfermedad cardiovascular (ECV) sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo (1, 2) y Colombia no es la excepción (3). Así mismo, es responsable de un gran porcentaje de las hospitalizaciones y del gasto público sanitario (1). Aunque el número de muertes ha disminuido desde los años 70, la ECV continúa siendo un problema de salud pública. Se ha determinado que esta disminución en la mortalidad se debe principalmente (en 60%) a la reducción en el hábito del tabaquismo y en otros factores de riesgo, y el otro 40% a mejor tratamiento farmacológico de la presión arterial y los lípidos (4). Existe una clara relación (linear logarítmica) entre el colesterol sérico y el riesgo cardiovascular: por cada aumento de 38.67 mg/dL en colesterol total hay un riesgo de 72% de un evento cardiovascular mayor, y a la inversa por cada reducción de 38.7 mg/dL en colesterol LDL, hay una reducción en eventos de enfermedad coronaria de 25% y de enfermedad cerebrovascular de 17% (5)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Efficacy , Hydroxymethylglutaryl-CoA Reductase Inhibitors , Public Health , Coronary Disease
2.
Acta méd. colomb ; 41(1): 13-15, Jan.-Mar, 2016.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-797371

ABSTRACT

n medio de la controversia generada por las nuevas guías de manejo del colesterol para reducir el riesgo cardiovascular (1), en las que los expertos afirman que "no hay evidencia que soporte el uso de un valor de colesterol LDL ni de colesterol no -HDL como meta de tratamiento", ni un valor de c LDL para iniciar intervención terapéutica ya que "en prevención primaria existe evidencia de beneficio del uso de medicamentos en el amplio rango de c -LDL desde 70 hasta 189 mg/dL", surge la necesidad de establecer los valores "norma-les" de lípidos en cada país y me atrevería a decir en cada laboratorio clínico, a propósito del artículo publicado en este número de la revista (2).¿Por qué todavía hay serias controversias alrededor de: a) los valores normales o meta de colesterol, b) los grupos de pacientes que se benefician del uso de medicamentos para bajarlo (o mejor de cuáles grupos no se benefician), c) la intervención nutricional adecuada? Porque, aunque está clara la relación directa entre colesterol y riesgo cardiovascular, ésta es una historia relativamente reciente y muchas de las conclusiones de las que han derivado las cambiantes recomendaciones de expertos, fueron el resultado de estudios que ahora sabemos, adolecían de imperfecciones y fallas.


Subject(s)
Lipids , Patients , Therapeutics , Cholesterol , Cholesterol, LDL
3.
Acta méd. colomb ; 38(3): 182-185, jul.-sep. 2013. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-689548

ABSTRACT

Resumen Presentamos el caso de una mujer de 22 años de edad, evaluada debido a que en su historia familiar a su madre se le encontró carcinoma de colon sigmoide. A la paciente se le diagnosticó poliposis colónica, que resolvió tras remoción endoscópica de las lesiones. Se realizó estudio de nódulo tiroideo y se realizó tiroidectomía total encontrándose un carcinoma papilar de tiroides como diagnóstico definitivo. Hicimos una revisión de la literatura. (Acta Med Colomb 2013; 38: 182-185).


Abstract We report the case of a 22-year-old woman evaluated because in her family history his mother had a sigmoid colon carcinoma. The patient was diagnosed with colonic polyposis, which resolved after endoscopic removal of the lesions. We made the study of a thyroid nodule and performed total finding a papillary thyroid carcinoma as definitive diagnosis. (Acta Med Colomb 2013; 38: 182-185).


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Thyroid Neoplasms , Gardner Syndrome , Genes, APC , Intestinal Polyposis
4.
Bogotá, D.C; s.n; jul. 1995. 47 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190273

ABSTRACT

Con el fín de conocer nuestras propias estadísticas y el resultado del manejo de los pacientes, revisamos las historias clínicas de los casos de cetoacidosis diabética (CAD) y estado hiperosmolar no cetósico (EHNC), atendido entre Marzo de 1983 y Julio de 1995. Se encontraron 67 casos, en 61 pacientes, 36 hombres (59 por ciento) y 25 mujeres (41 por ciento). La edad promedio para EHNC fué de 53.9 años (SD 18.25), y para el CAD de 37.8 años (SD 18.19). De los 67 casos, 39 (57.9 por ciento) correspondieron a CAD, 29 (74.3 por ciento) en pacientes con DM Tipo I y 10 (25.7 por ciento) en DM Tipo II y 28 (42.1 por ciento) a EHNC de los cuales 3 (10.7 por ciento) fueron en pacientes con DM Tipo I y 25 (89.3 por ciento) en DM Tipo II. De los 61 pacientes, 56 tuvieron una hospitalización, 4 pacientes 2 ingresos y 1 paciente 3; 26 (42.6 por ciento) no tenían diagnóstico previó de Diabetes Mellitus. Las causas desencadenantes más frecuentes fueron: Infección en 24 pacientes (35.8 por cineto), Enfermedad Diarréica Aguda en 5 (7.5 por ciento),Ingesta de Alcohol en 5 (7.5 por ciento) y suspensión de tratamiento en 4 (5.9 por ciento), de éstas, el 33.3 por ciento son definitivamente prevenibles. El promedio de estancia hospitalaria fué de 7.9 días para el EHNC, y de 5.9 días para la CAD. Se presentaron complicaciones durante el manejo de la descompensación metabólica en 11 pacientes (16.4 por ciento), hipokalemia severa en 2 (18.2 por ciento); 2 pacientes murieron ambos con diagnóstico de EHNC, para una morbilidad global del 3.3 por ciento y por CAD del 7.2 por cuento. La CAD y el EHNC son las complicaciones agudas más frecuentes de la DM, de acuerdo con la literatura mundial, es más frecuente la pimera en una relación de 6.1, se presenta como primera manifestación de la enfermedad en el 20 por ciento de los pacientes y tiene una mortalidad del 7 por ciento, en nuestra serie los datos son consistentes con estas cifras


Subject(s)
Diabetic Ketoacidosis , Hyperglycemic Hyperosmolar Nonketotic Coma
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL