Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 28(4): 323-333, dic. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354705

ABSTRACT

Con el objetivo de evaluarla eficacia y seguridad de dosis fijas de sertralina en pacientes con Trastorno obsesivo- compulsivo (TOC) con y sin depresión mayor comórbida, se realizó un estudio abierto, multicéntríco, no comparativo en el que se incluyeron 52 pacientes, entre 18 y 65 años de edad, en su mayoría mujeres (65 por ciento) en seis centros en Colombia. 38 de los pacientes tuvieron diagnóstico de TOC y depresión mayor concomitante. El período de tratamiento fue de 16 a 32 semanas con una dosis variable (50 o 200 mg diarios), de acuerdo a respuesta clínica en la octava o decimosexta semana. Los pacientes respondieron en similar proporción al tratamiento con sertralina independientemente de la comorbilidad con depresión mayor. Con la dosis fija de 50 mg/día, la escala Y-BOCS se redujo en promedio un 44 por ciento en la 8a semana, y 63 por ciento en la semana 16 de tratamiento (p<0.0001). La escala de ICGyHAM-D siguieron la misma tendencia (p< 0.001). Ocho de los pacientes fueron cambiados a 200 mg. Fueron reportados eventos adversos leves y moderados por 21 pacientes: cefalea (15 por ciento) y náuseas (12 por ciento). Se concluyó que la dosis fija de 50 mg/dta de sertralina fue efectiva en la mayoría de pacientes (85 por ciento). La sertralina fue bien tolerada y la seguridad fue similar a la reportada en otros estudios


Subject(s)
Depression/diagnosis , Depression/metabolism , Obsessive-Compulsive Disorder , Sertraline
2.
Rev. colomb. psiquiatr ; 28(1): 35-44, mar. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354722

ABSTRACT

Objetivo: estudio de Fase IV para valorar la aceptación clínica de la venlafaxina en pacientes ambulatorios y obtener información sobre la valoración subjetiva de los pacientes relacionada con su sintomatología depresiva. Métodos: se reclutaron 235 pacientes ambulatorios mayores de 18 años, que cumplían con los criterios de inclusión y presentaban diferentes grados de depresión, valorados de acuerdo a la escala de Hamilton para depresión (HAM-D) y por I a Impresión Clínica Global, durante 6 semanas de tratamiento con venlafaxina. Resultados: el puntaje de la escala de depresión de Hamilton bajó en forma sostenida desde la primera visita, comenzando con un promedio de 28.9 y finalizando con 7.1 en la quinta visita. La mejoría clínica global fue especialmente notoria en la segunda y tercera semanas, siendo estadísticamente significativa la recuperación de la enfermedad. Tampoco hubo diferencias significativas en las variaciones de los signos vitales entre las visitas 1 a 5. Los efectos colaterales más frecuentes fueron: náuseas, mareo y sequedad bucal, los cuales disminuyeron durante el curso del tratamiento. Conclusión: la venlafaxina, en una dosis promedio de 75 mg (con una variación entre 37.5 y 225 mg diarios), tuvo efectos antidepresivos estadísticamente significativos en pacientes ambulatorios, con una tolerancia aceptable


Subject(s)
Antidepressive Agents , Depression/diagnosis , Depression/drug therapy
3.
Iatreia ; 2(2): 161-164, ago. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84308

ABSTRACT

El sindrome neuroleptico maligno (SNM) es una complicacion rara, idiosincratica y potenciamente fatal, relacionanda con el uso de drogas que afectan el sistema dopaminergico; su cuadro clinico consiste en sintomas extrapiramidales, signos de disfuncion autonomica y trastornos en el estado de conciencia, asociados a leucocitosis y a cifras muy elevadas de creatinina fosioquinasa. Reportamos el caso de un hombre de 32 anos que preesento un sindrome catatonico severo despues del uso intrahospitalario de antipsicoticos potentes a altas dosis para el control de una depresion psicotica. Se discuten las caracteristicas clinicas del paciente y los hallazgos comunes en el SNM


The Neuroleptic Malignant Syndrome (NMS) Is a rare, idiosyncratic and potentially fatal complication of therapy with many drugs affecting the dopaminergic system; It Includes extrapyramidal symptoms, signs of autonomic dysfunction, disorders of consciousness, leucocytosis and an increase in serum creatine phosphokinase .We report the case of a 32 years old man, who developed a severe catatonic syndrome after receiving high doses of potent neuroleptics to control a psychotic depression. Clinical features of this case and common findings of NMS are discussed


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Neuroleptic Malignant Syndrome , Colombia , Neuroleptic Malignant Syndrome/diagnosis , Neuroleptic Malignant Syndrome/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL