Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. méd. Panamá ; 42(3): 9-14, dic 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1413299

ABSTRACT

Antecedentes En Panamá, durante los primeros cinco meses de pandemia, se reportaron 65,256 casos y 1,421 fallecimientos por COVID-19. Los tratamientos utilizados en pacientes hospitalizados durante este periodo fueron variando en la medida que surgía evidencia científica. Metodología Presentamos un estudio multicéntrico observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo de la terapéutica administrada en pacientes hospitalizados con COVID-19 en siete centros estatales de la República de Panamá, entre el 1 de marzo al 31 de julio de 2020. Se analizó el resultado de recuperado o fallecido en relación al uso de hidroxicloroquina, heparinas y esteroides. Resultados Se revisaron 837 expedientes. 60.7% pacientes eran hombres y la mediana de edad fue 53.6 años. Los tratamientos más utilizados fueron heparinas 84.7%, esteroides sistémicos 76.5%, azitromicina 65.5% e hidroxicloroquina en 41.1%. La frecuencia de uso de oxigenoterapia fue de cánula nasal 73,2%, máscara facial con reservorio 39%, cánula de alto flujo 8.9%, ventilación mecánica no invasiva 11.1% y ventilación invasiva en el 15.3%. Los esteroides mostraron mayor tasa de recuperación (OR 1.72 [1.16-2.54). Conclusiones El reto de abordar una nueva enfermedad, sin tratamiento conocido, con evolución y desenlace variable, llevó a la comunidad médica a utilizar medicamentos empíricos con potencial terapéutico incierto. Destacamos que desde muy temprano se administró esteroides sistémicos, heparinas y tocilizumab; actualmente con beneficios para pacientes con requerimientos de hospitalización. Además, se empleó técnicas de oxigenación, como la cánula de alto flujo y ventilación mecánica no invasiva, con dudosa efectividad; pero que hoy ya tienen un rol estudiado en la falla respiratoria por COVID-19. (provisto por Infomedic International)


Background: In Panama, during the first five months of the pandemic, 65,256 cases and 1,421 deaths due to COVID-19 were reported. The treatments used in hospitalized patients during this period varied as scientific evidence emerged. Methodology: We present a retrospective, descriptive, cross-sectional, observational, descriptive, multicenter study of the therapeutics administered in hospitalized patients with COVID-19 in seven state centers in the Republic of Panama, between March 1 and July 31, 2020. The outcome of recovered or deceased was analyzed in relation to the use of hydroxychloroquine, heparins and steroids. Results: A total of 837 files were reviewed. 60.7% of patients were men and the median age was 53.6 years. The most commonly used treatments were heparins 84.7%, systemic steroids 76.5%, azithromycin 65.5% and hydroxychloroquine in 41.1%. The frequency of oxygen therapy use was nasal cannula 73.2%, face mask with reservoir 39%, high-flow cannula 8.9%, noninvasive mechanical ventilation 11.1% and invasive ventilation in 15.3%. Steroids showed higher recovery rate (OR 1.72 [1.16-2.54). Conclusions: The challenge of dealing with a new disease, without known treatment, with variable evolution and outcome, led the medical community to use empirical drugs with uncertain therapeutic potential. We highlight the early administration of systemic steroids, heparins and tocilizumab; currently with benefits for patients requiring hospitalization. In addition, oxygenation techniques were used, such as high-flow cannula and noninvasive mechanical ventilation, with doubtful effectiveness, but which today have a studied role in respiratory failure due to COVID-19.   (provided by Infomedic International)

2.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 22(1/2): 9-12, ene.-mayo 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-165579

ABSTRACT

Pretende encontrar las razones para limitar, reubicar o incapacitar a un médico infectado con el virus HIV y sobre la obligatoriedad de brindarle atención a los pacientes con SIDA. Manifiesta que los hospitales estatales o públicos tienen obligaciones tanto con sus pacientes como con sus empleados y en el caso del médico, de existir restricciones por actividades con riesgo, las mismas deben considerarse de forma individualizada y consultarse entre el médico infectado por alguna enfermedad, su médico y el personal de control de infecciones del hospital. Señala en lo que respecta a la obligatoriedad de atender a pacientes con SIDA que al realizar una acción, puede considerarse una abligación por varias razones: puede existir un contrato (social o legal), bases normales o bases históricas. Afirma que para determinar la obligatoriedad que tiene el médico en atender pacientes con SIDA se deben analizar conceptos fundamentales con respecto a la profesión del médico, ya que si el médico tiene alguna obligación de atender a los pacientes con SIDA, la misma se deriva del concepto de la medicina como profesión y del papel particular del profesional médico. Indica que en 2,400 años de historia de la profesión médica, no existe una forma consistente de actuación, por parte del médico, frente a situaciones de riesgo mortal. Revela que a pesar de que muchos médicos han expuesto su vida en cumplimiento de su profesión, las bases para considerar una obligación el brindarle atención a los pacientes con SIDA, son más de tipo contraactuales o morales que históricas


Subject(s)
Humans , Physicians , Acquired Immunodeficiency Syndrome
3.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 20(3): 70-5, sept. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-73641

ABSTRACT

El Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA), ha provocado un gran temor entre los trabajadores de la salud en todos los países en donde se ha diagnosticado esta enfermedad, a tal punto, que el problema ha tomado características administrativas y éticas. A la luz de los conocimientos que sobre epidemiología y fisiopatología se tienen sobre este síndrome, no se justifica la baja calidad en la taención que reciben los pacientes que padecen de esta enfermedad. Si bien es cierto que la epidemiología de esta enfermedad es muy semejante a la de la Hepetitis B., también es cierto que su infectividad es baja; mientras el riesgo de transmisión del virus de la Hepatitis B, después de una puyada con una aguja contaminada, varía del 6 por ciento al 30 por ciento, el riesgo de transmisión del virus HIV es menor que el 1 por ciento. No hay ninguna evidencia que señale a esta enfermedad como de transmisión nosocomial, por lo que no se justifica medidas en masa de detección de anticuerpos. El efectuarle dicho estudio a todos los pacientes, agravaría el problema económico y produciría un falso sentido de seguridad. Hay que tener presente que todos los pacientes son potencialmente portadores de algún microorganismo patógeno y por consiguiente su sangre, sus tejidos y sus secreciones; el aplicar las medidas básicas del Control de Infecciones Nosocomiales, le garantiza al trabajador de la salud mantenerse libre no sólo del SIDA, sino de todas las infecciones que se transmiten en un ambiente hospitalario, alguna de ellas con una frecuencia e importancia nada despreciable. La prevención, la educación, el suministrarle al trabajador los utensilios necesarios para que efectúe un trabajo libre de contaminación y por último, el saber que existe un mecanismo de compensación en caso tal sobrevenga un accidente, son los elementos básicos con que cuentan las instituciones para garantizarle a los trabajadores de la salud, un ambiente de seguridad, lo que permitirá que los pacientes portadores de una enfermedad infecciosa, reciban una atención de alta calidad


Subject(s)
Humans , Health Occupations , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology , Risk Factors , HIV , Occupational Diseases/prevention & control , Physician's Role
4.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(3): 220-4, sept. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43342

ABSTRACT

Se presentan los casos de dos pacientes con tuberculosis pulmonar que presentaron resistencia a múltiples drogas del tratamiento específico. En ambos casos se identificó el Mycobacterium tuberculosis y se efectuaron las pruebas de sensibilidad. Hasta el presente no se habían reportado en nuestro medio casos de resistencia primaria o secundaria a la Rifampicina, droga que ha permitido efectuar un significativo cambio en el esquema y duración del tratamiento de los pacientes con tuberculosis, por lo que estos dos primeros casos presentados deben ser considerados como un alerta, ya que el fenómeno de resistencia bacteriana siempre está latente. La detección de un incremento en los casos de tuberculosis y la aparición de los casos de resistencia que reportamos, nos obligan a revisar este tema y a sugerir que se insista en la educación permanente del médico y del paciente


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Rifampin/pharmacology , Tuberculosis, Pulmonary/drug therapy , Mycobacterium tuberculosis/drug effects , Microbial Sensitivity Tests , Drug Resistance
5.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(3): 229-33, sept. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43348

ABSTRACT

Posterior al reporte del primer caso de SIDA en nuestro país en 1985, se ha observado un crecimiento en la población de pacientes serológicamente positivos y los casos del síndrome en su forma completa ya superan la docena. Las características geográficas de nuestro país, el movimiento humano y las relaciones con el mundo, nos obligan a diagnosticar el estado del problema en nuestro medio y a establecer las medidas preventivas que nos permitan de alguna forma, tener algún tipo de control sobre esta nueva enfermedad. Es necesario mantener una campaña educativa permanente, ya que hasta el momento es la única medida efectiva capaz de permitirle a la población general comprender los mecanismos que participan en la transmisión de la enfermedad y por consiguiente de evitarla; además, para la mejor compresión del cuadro clínico, se impone la adopción de clasificaciones prácticas y actualizadas. La vigilancia establecida y las investigaciones realizadas, señalan que no se deben descuidar los mecanismos necesarios que nos permitan conocer el comportamiento de la enfermedad en otros países y muchos menos en descuidar las medidas que nos garantizen mantenernos libres de dicho síndrome


Subject(s)
Humans , Health Education , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Panama
6.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(3): 234-6, sept. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43350

ABSTRACT

Se describe el caso clínico de un paciente varón de 45 años de edad, con antecedentes de transplante renal y drogadicción que desarrolló posteriormente rechazo del transplante y que recibió drogas inmunosupresoras. Durante su última hospitalización desarrolló un cuadro de meningitis. En dos estudios del líquido cefalorraquideo, se aisló Nocardia brasiliensis, microorganismo que en la literatura mundial se considera raro como agente etiológico de meningitis. La evolución del paciente no fue favorable, por lo que falleció después de varios días de hospitalización. Este constituye el primer caso reportado en nuestro medio, de meningitis por Nocardia brasiliensis. En pacientes inmunocomprometidos, ya sea por la enfermedad o por el tratamiento, es necesario considerar en el diagnóstico etiológico de las meningitis, microorganismos poco frecuentes los cuales requieren un manejo especial


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Meningitis/microbiology , Nocardia/isolation & purification , Immunosuppression Therapy
7.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(1): 37-40, ene. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39054

ABSTRACT

Con el propósito de identificar los organismos causantes de las otitis media y externa, se efectuó este estudio retrospectivo en el cual se analizaron los resultados de 981 secreciones óticas de pacientes ambulatorios enviadas desde las diferentes policlínicas de la Caja de Seguro Social en la provincia de Panamá, al laboratorio de microbiología del Complejo Hospitalario Metropolitano de la C.S.S., durante el año de 1984. La Pseudomonas sp. fue aislada en el 37% de los casos, el Estafilococo coagulosa positiva en un 28.1%, Proteus sp. en un 15% y Klebsiella sp. en 12.3%. No se identificó en ninguna secreción, bacterias como Streptococus pneumoniae ni Haemophilus influenzae; en ninguna de las muestras estaba anotado si la secreción procedía de una otitis media o externa, aguda o crónica, lo que hace difícil la evaluación de la muestra. Este predominio de bacilos Gram negativos sugiere una contaminación por flora local, con perjuicio de bacterias como el S. pneumoniae y el H. influenzae, bacterias estas que con mayor frecuencia estan involucradas en la etiología de los cuadros agudos de los procesos en discusión


Subject(s)
Humans , Pseudomonas/isolation & purification , Otitis Media with Effusion/microbiology , Outpatients
8.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(1): 41-5, ene. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39061

ABSTRACT

La fiebre, síntoma y signo conocido desde tiempos remotos, conserva aún múltiples incógnitas sobre su etiología. La misma puede deberse a un sinnúmero de factores que desencadenan una reacción común, a través de la presencia de un pirógeno en la circulación. Los pirógenos pueden ser exógenos o endógenos, sin embargo parece ser el endógeno la vía común en la producción de la fiebre. El mismo es producido por diversas células de la economía, pero es el fagocito mononuclear su mayor productor. Los monocitos y macrófagos producen una citoquina, denominada interleuquina (IL1), que actúa sobre el hipotálamo a través de intermediarios como son las monoaminas. Hasta el presente el papel defensivo de la fiebre es contradictorio; sin embargo, parece existir una relación directa entre la magnitud de la fiebre y la sobrevida en la sepsis por bacilos gram negativos; en temperaturas extremadamente altas, esta relación es inversa. Desde el punto de vista clínico, en la evaluación de un paciente febril, es importante la historia, el registro preciso y frecuente de la temperatura y la frecuencia cardíaca; en aquellos casos en que la etiología de la fiebre se mantiene a oscuras, importará reinterrogar y reexplorar al paciente. Esta será la clave que proporcionará la información necesaria sobre la naturaleza del padecimiento


Subject(s)
Humans , Fever
9.
Rev. méd. Panamá ; 10(3): 206-13, sept. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26955

ABSTRACT

Se describe la historia médica de un paciente varón de 18 años de edad, procedente de la provincia de Chiriquí, que reunía los siguientes criterios del síndrome de Behcet: úlceras recurrentes orales y genitales, infiltración del vítero, tromboflebitis profunda en pierna izquierda y colitis del descendentes. El síndrome de Behcet, de etiología desconocida, no se descrito en nuestro medio; es conocido principalmente en Japón y los países del mediterráneo


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Behcet Syndrome
10.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 17(3): 267-70, sept. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27156

ABSTRACT

Se presentan dos casos de shock séptico fulminante causados por bacilos gram negativos en sendos pacientes, uno con asplenia funcional y el otro esplenectomizado. Es revisada la fisiopatología de la sepsis por este tipo de bacterias en pacientes con disfunción esplénica. A pesar de que se acepta a las bacterias encapsuladas como los principales agentes etiológicos en el raro pero fatal cuadro de shock séptico fulminante, se llama la atención a la posibilidad de que el mismo también sea causado aunque en menor frecuencia, por gérmenes no encapsulados


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Splenectomy/adverse effects , Spleen/abnormalities , Shock, Septic/etiology , Spleen/pathology , Spleen/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL