Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 54(3): 169-171, jul.-sept. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385510

ABSTRACT

Evaluamos a 45 pacientes con diagnóstico (Dx) de enfermedad hepática autoinmune. A todos se les aplicó el sistema de puntos recomendado por el Grupo Internacional de Hepatitis Autoinmune. A 22 pacientes se les clasificó como Dx Definitivo y a 8 como Probable de Hepatitis Autoinmune (HAI). La Cirrosis Biliar Primaria (CBP) se Dx en 11 casos, Todos con anticuerpos antimitocondriales positivos. Tres casos (6,66 por ciento) tuvieron anticuerpos antinucleares positivos y el Dx fue HAI Probable. Para algunos estos casos se diagnósticaron como Overlap Syndrome. La Colangitis Esclerosante Primaria se Dx en dos casos y ninguno sugirió el Dx de HAI Probable o Definitivo. Los dos casos restantes no pudieron clasificarse aunque por los puntos sugerían HAI Probable, a ninguno se le realizó biopsia hepática. Con los resultados de nuestra serie concluimos que los síndromes de HAI pueden encontrarse con una frecuencia de 6,66 por ciento asociados con la CBP


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Child , Adolescent , Middle Aged , Hepatitis, Autoimmune , Liver/pathology , Gastroenterology , Venezuela
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 42(2): 79-86, abr.-jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294365

ABSTRACT

En cirugía abdominal el riesgo abdominal de sufrir complicaciones postoperatorias cardíacas y respiratorias es muy elevado. Sin embargo, los riesgos cardíacos han sido mejor estudiados que los pulmonares. El indice de riesgo cardiopulmonar (IRCP) toma en cuenta tanto los riesgos cardiopulmonares, como los riesgos pulmonares (tos productivas, sibilancias, tabaquismo, relación FEV1/FVC por ciento <70,PaCo2> 45mm Hg y obesidad). Estudiamos prospectivamente la capacidad predictiva de complicaciones postoperatorias del IRCP comparándolo con la escala de estado físico ASA y el índice multifactorial de goldman en 37 pacientes que fueron sometidos a cirugía abdominal electiva en el Hospital Vargas, Caracas. Todos los pacientes fueron evaluados clínicamente en el pre y el postoperatorio, por dos médicos residentes del 3er año de medicina interna del Hospital, integrantes del grupo de investigación. Los exámenes paraclínicos fueron realizados en las distintas dependencias del Hospital. Las complicaciones posterioras fueron definidas previamente y los datos fueron obtenidos mediante evaluaciones clínicas diarias y de las historias: clínica quirúrgica de la de anestesiología y de la del servicio. Después del egreso la información se recogió sólo de la historia clínica. Estadísticamente: X², técnica de regresión logística, determinación del riesgo relativo (RR), la sensibilidad, especialidad, y valor predictivo de los índices y factores de riesgo. Resultados: en los pacientes somedtidos a cirugía abdominal electiva, el IRCP presentó una capacidad predictiva de complicaciones postoperatorias mayor que el índice ASA III y el goldman III, con un OR de 4,83, RR de 2,94, una alta especialidad (96,7 por ciento) y una baja sensibilidad (14,3 por ciento), valor predictivo negativo (83 por ciento) y valor predictivo positivo de 50 por ciento). Los factores de riesgo con mayor valor de OR fueron el FEV1/FVC por ciento (4,83 por ciento) y los síntomas respiratorios (3,11)


Subject(s)
Abdomen , General Surgery , Postoperative Complications , Pulmonary Heart Disease , Risk
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL