Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. latinoam. psicol ; 48(1): 69-79, ene.-abr. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-783645

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue analizar la fiabilidad y validez de las puntuaciones de la versión breve del Self-Description Questionnaire II (SDQ-II-S) en población chilena. La muestra se compuso de 1255 adolescentes chilenos, con un rango de edad de 13 a 17 años (M=15.10; DT=1.30). El análisis factorial confirmatorio corroboró la estructura original de 11 factores correlacionados del SDQ-II-S. La multidimensionalidad del cuestionario también fue avalada por la pequeña magnitud de las correlaciones entre los 11 factores (M = 0.26). Los coeficientes alfa de Cronbach variaron desde 0.70 hasta 0.84, y se destacó una adecuada fiabilidad. Para profundizar en el análisis de la validez de constructo del SDQ-II-S, se relacionaron las puntuaciones de las diferentes escalas con puntuaciones en medidas de ansiedad (Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo) y autoeficacia (Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas). Los resultados pusieron de manifiesto que estos cuestionarios permiten analizar constructos diferenciados aunque relacionados. Los datos de este trabajo destacan que el SDQ-II-S presenta adecuadas propiedades psicométricas en población chilena, contrarrestando las carencias existentes en lo que respecta a la evaluación del autoconcepto, y resaltan interesantes aplicaciones tanto en el ámbito aplicado como en el de la investigación.


Subject(s)
Diagnostic Self Evaluation , Anxiety , Self Concept , Weights and Measures , Adolescent
2.
Univ. psychol ; 11(4): 1303-1315, oct.-dic. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-675444

ABSTRACT

Este estudio analizó la relación entre la conducta agresiva y las metas académicas en una muestra de 2.022 estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La conducta agresiva fue evaluada con el Teenage Inventory of Social Skills (TISS) y las metas académicas mediante el Achievement Goal Tendencies Questionnaire (AGTQ). Los resultados revelaron que los estudiantes con alta conducta agresiva, de ambos sexos y de todos los cursos académicos de ESO, presentaron puntuaciones significativamente más altas en metas de reforzamiento social que sus iguales con baja conducta agresiva. Los análisis de regresión logística mostraron que la conducta agresiva fue un predictor positivo y estadísticamente significativo de las metas de reforzamiento social en ambos sexos y en todos los cursos de ESO.


This study analyzed the relationship between aggressive behavior and academic goals in a sample of 2.022 Spanish students of Compulsory Secondary Education (CSE). Aggressive behavior was assessed with the Teenage Inventory of Social Skills (TISS), and academic goals were assessed with the Achievement Goal Tendencies Questionnaire (AGTQ). The results revealed that students with high aggressive behavior, in both sexes and for all academic grades of CSE, had significantly higher scores in social reinforcement goals than their peers with low aggressive behavior. Logistic regression analyses showed that high aggressive behavior was a positive and statistically significant predictor of high social reinforcement goals, in both sexes and for all academic grades of CSE.


Subject(s)
Adolescent , Education, Primary and Secondary , Aggression
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL