Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. bras. farmacogn ; 25(6): 600-604, Nov.-Dec. 2015. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-769943

ABSTRACT

Abstract Dinoflagellates are an important source of unique bioactive secondary metabolites. Symbiotic species, commonly named zooxanthellae, transfer most of their photosynthetically fixed carbon to their host. The mutualistic relationship provides the organic metabolites used for energy production but there are very few reports of the role of the dinoflagellates in the production of secondary metabolites in the symbiotic association. Corals and other related cnidarians are the most well-known animals containing symbiotic dinoflagellates. In the present paper we describe the isolation of amphidinolide P (1) from the octocoral Stragulum bicolor and its prey, the nudibranch Marionia limceana, collected off the coasts of Fortaleza (Ceará, Brazil). The coral extracts also contained 3-O-methyl derivative (2) of amphidinolide P, together with minor compounds still under investigation. Amphidinolides have been so far reported only in laboratory cultures of Amphidinium sp., thus compounds 1 and 2 represents the first identification of these polyketides in invertebrates. The finding proves the possibility to isolate amphidinolides from a natural symbiosis, enabling further biological and biotechnological studies.

2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 18(2): 107-111, abr.-jun. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354578

ABSTRACT

La Enfermedad de Bowen Perianal (EBP) es una entidad rara de curso crónico, poco agresiva, pero con un riesgo real aunque bajo de desarrollar cáncer escamoso invasor. Afecta predominante mujeres mayores de 50 años. Con mucha frecuencia se asocia con infección por papiloma virus en región anal y genital, lo que podría ser el factor de riesgo para el desarrollo de la neoplasia maligna. El tratamiento actualmente aceptado es la resección local amplia (RLA) con o sin injerto de piel


Subject(s)
Bowen's Disease
3.
Bol. méd. postgrado ; 3(2): 7-16, mayo-ago. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66850

ABSTRACT

Se realizó seguimiento a niños que recibieron hidratación oral en el Hospital Central "Antonio María Pineda" de Barquisimeto, escogiendo para ello una muestra de 100 pacientes según el método "probabilístico sistemático". Se encontró que un 16 por ciento de los pacientes hidratados oralmente reingresaron por agravamiento de la desidratación, siendo 31,25 por ciento deshidratación leve, 56,25 por ciento moderada y 12,5 por ciento grave. El tiempo de hidratación oral de la muestra estudida fue de 24 horas. Por otra parte, el tiempo transcurrido una vez dado de alta para el reingreso de los pacientes, fue del 50 por ciento hasta 24 horas, 12,4 por ciento entre 24-48 horas y 37.5 por ciento después de 48 horas. Así mismo, de los pacientes que reingresaron (16), el 43,75 por ciento presentó diarrea y vómitos como causa del mismo; todos los pacientes de la muestra estudiada fueron de la clase marginal, según la clasificación de Graffar modificado. Se recomienda la difusión y promoción de esta terapia de rehidratación oral por su eficiencia y bajo costo y a la vez, aprovechar la oportunidad para realizar educación sanitaria


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Dehydration/therapy , Fluid Therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL