Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 47(5): 313-7, mayo 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-99096

ABSTRACT

Se ha propuesto por numerosos investigadores la posibilidad de que exista una predisposición genética a la fiebre reumática (FR). En este contexto el grupo de investigadores de Rockefeller University ha producido un anticuerpo monoclonal que identifica a un antígeno presente en los linfocitos B del 100% de los pacientes con fiebre reumática. Utilizando este anticuerpo estudiamos 47 pacientes con fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática de los cuales 39 no recibían esteroides al momento del estudio. De estos, 35 fueron positivos para el marcador (89.7%). Los porcentajes de positividad más alto fueron dados por los probandos (34.6 + - 13.16) mientras que la mayoría de las madres sin fiebre reumática estudiadas tuvieron una positividad del 24.9 + - 6.5%. Los padres y hermanos no afectados fueron en nuestro estudio negativos con una positividad de 5.3% y 7.3% respectivamente. Los pacientes controles tuvieron un promedio de positividad del 7.5%. Este y otros estudios anteriores por el grupo de Rockefeller University en donde se incluyó tipificación de HLA sugieren que el modo de transmisión del antígeno es autosómico recesivo y no asociado al sistema MHC humano.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Male , Female , Antibodies, Monoclonal , HLA Antigens/isolation & purification , HLA Antigens/immunology , B-Lymphocytes , Rheumatic Fever
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 21(4): 483-93, dic. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63895

ABSTRACT

Los fenómenos quimio y bioluminiscentes están basados en la excitabilidad de las moléculas mediante reacciones químicas o enzimáticas en las que hay liberación de la nergía excedente en forma de luz, cuando estas moléculas regresan a su estado basal; la luz emitida puede ser cuantificada por diferentes procedimientos. En este trabajo se realiza una revisión de los mecanismos qumio y bioluminiscentes y la utilización de estas reacciones como una alternativa de los inmunoensayos cuantitativos (radioinmunoensayo y enzimoinmunoensayo). Los inmunoensayos con agentes quimio o bioluminiscentes pueden ser adaptados a sistemas homogéneos, competitivos o no competitivos, en fase sólida o empleando diferentes métodos de separación de los complejos antígeno-anticuerpos obtenidos. La qumio y bioluminiscencia presentan una alteranativa en los innmunoensayos para lograr una mayor sensibilidad en la detección de analitos biológicos


Subject(s)
Immunoassay , Luminescence , Immunochemistry , Immunoenzyme Techniques , Luciferases , Luminol/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL