Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Invest. educ. enferm ; 24(2): 112-119, sept. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-441312

ABSTRACT

Este artículo analiza, desde una perspectiva histórica,los acontecimientos vividos en el desarrollo de la enfermería como profesión y sus efectos en la autoestima profesional de las enfermeras, en primera instancia como encargadas del cuidado, y más tarde como enfermeras, realizando una reflexión crítica sobre los hechos que marcaron la práctica de enfermería en cada una de las etapas de su evolución histórica como profesión, esto es: la doméstica, la vocacional, la técnica y la profesional,y cómo estos hechos pudieron incidir y aún repercuten en el desarrollo de la autoestima profesional.Se analizan las principales problemáticas que de cada etapa se derivan, y luego se presentan algunas alternativas de cambio para mejorar la situación expuesta.Palabras clave: autoestima.


Subject(s)
Self Concept , History of Nursing , Nursing Staff
2.
Cienc. enferm ; 12(1): 9-17, jun. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432723

ABSTRACT

Se presenta un modelo estructural que relaciona el concepto de calidad de vida y nivel de incertidumbre frente al cáncer como enfermedad, a ser aplicado a pacientes con cáncer de mamas, cérvico uterino y de vesícula en el Servicio de Oncología del Hospital Guillermo Grant Benavente del Servicio de Salud Concepción. Su formulación forma parte del desarrollo de una Tesis de Doctorado en Enfermería de la Universidad de Concepción, cuyo propósito es indagar respecto a la influencia del nivel de incertidumbre en la calidad de vida de estas pacientes. Este modelo discute los aspectos conceptuales del constructo calidad de vida y nivel de incertidumbre, basado en los modelos de L. Schwartzmann y de M. Mishel, respectivamente, proponiendo una integración dinámica de ambos. El modelo propuesto será valorado empíricamente en el transcurso del trabajo de la tesis, a objeto de ser incorporado en la valoración de las pacientes con diagnóstico de cáncer y posterior intervención de enfermería, destinado a mejorar la calidad de vida de esas mujeres.


Subject(s)
Humans , Breast Neoplasms , Evaluation of Results of Therapeutic Interventions , Nursing , Quality of Life , Uncertainty , Nursing Process
3.
Quito; Escuela Nacional de Enfermería; 1985. 107 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-352629

ABSTRACT

El tema de esta investigación fue escogido luego de un diasgnóstico del Servicio de Neonatología, contemplando además inquietudes del equipo médico que trabaja en esta unidad. Las limitaciones que encontramos en el Proyecto de Investigación fueron los siguientes: 1. Al ser la Sepsis Neonatal una entidad inespecífica de defícil diagnóstico en un principio nuestro instrumento contempló variables de control dentro de Sepsis Neonatal, tomando en cuenta una referencia bibliográfica de Argentina que contenía datos tanto en Sepsis confirmada como en Sepsis probable a fin de estudiar una problación más amplia, este criterio no se pudo llevar adelante ya que muchas de las sepsis probables captadas en la aplicación de la prueba piloto no tenían respaldo clínico ni bacteriológico y se iba a obtener datos imprecisos por lo que se decidió trabajar solo con sepsis confirmada. 2. Indicadores como: Escolaridad de la madre, ocupación del padre, maniobras de resucitación y procedimientos terapéuticos, contemplados en este trabajo no arrojaron datos apreciables debido a la mala utilización de las Historias Clínicas lo que no permitió llegar a conclusiones en estos aspectos...


Subject(s)
Prenatal Care/statistics & numerical data , Prenatal Care , Fetal Membranes, Premature Rupture , Neonatology , Infant, Newborn/growth & development , Sepsis , Parity , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL