Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 19(4): 197-201, oct.-dic. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, INS-PERU | ID: lil-357509

ABSTRACT

En el perú, un gran porcentaje de la población que tiene lesiones cavitarias residuales pueden albergar una bola fúngica conocida como aspergiloma. Objetivo: Determinar los agentes etiológicos que causan los aspergilomas en estas personas y comparar la prueba diagnóstica de inmunodifusión frente al cultivo seriado de esputo. Materiales y métodos: Se incluyó a pacientes atendidos en el Programa de Control de Tuberculosis del Hospital Regional de Ica (Ica, Perú) que presentaron antecedentes de tuberculosis pulmonar y criterios clínico-radiológicos sospechosos de aspergilosis pulmonar. El diagnóstico de laboratorio se realizó mediante cultivos seriados y consecutivos de esputo en Agar Sabouraud Dextrosa (ASD) con cloramfenicol y se dyectó precipitinas aspergilares con la prueba de inmunodifusión (ID). Resultados: Se obtuvo un total de 20 pacientes, 70 por ciento de los pacientes (14/20) demostraron tener aspergiloma pulmonar. Los principales agentes etiológicos encontrados fueron Aspergillus fumigatus (50 por ciento) y Aspergillus niger (14,5 por ciento). La ID mostró 71 por ciento de sensibilidad (aumentando este valor a 82 por ciento al utilizar antígeno específico) y 100 por ciento de especificidad. Conclusiones: Aspergillus fumigatus es el agente etiológico más frecuente en nuestro estudio y la prueba de inmunodifusión es útil como prueba diagnóstica de aspergiloma pulmonar. La prueba de inmunodifusión mejora su sensibilidad al emplear antígenos específicos, por lo que consideramos realizar estudios de elaboración de antígenos específicos de Aspergillus autóctonos apara la prueba de ID. Es necesario continuar estudios de prevalencia y de métodos diagnósticos de esta enfermedad.


Subject(s)
Aspergillosis , Immunodiffusion , Lung Diseases, Fungal
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL