Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207245

ABSTRACT

Las fracturas del anillo pélvico que no comprometen el acetábulo son generalmente estables y por esto de fácil solución y de muy buen pronóstico. Las fracturas inestables, que afortunadamente son menos frecuentes, son temibles por producir alta morbilidad, mortalidad, y por ser a veces de un alto grado de complejidad. Se describen estas fracturas inestables y su asociación con lesiones de los otros sistemas de la economía que obligan a un enfoque multidisciplinario. Se describen estas fracturas inestables y su asociación con lesiones de los otros sistemas de la economía que obligan a un enfoque multidisciplinario. Se describe una metódica de estudio, y se detalla la clasificación de Young y Burgess. Esta clasificación que es una modificación de la de Pennal y de la Tile conserva el mérito de considerar el mecanismo de lesión y el vector de la fuerza que la produce y de poder inferior un tratamiento dependiendo del tipo de fractura. Se plantean diferentes alternativas terapéuticas como son el tratamiento ortopédico, la fijación interna, y la fijación externa


Subject(s)
Humans , Fracture Fixation/methods , Pelvic Bones/injuries , Fractures, Bone/classification , Fractures, Bone/therapy
2.
Rev. sanid. def. nac. (Santiago de Chile) ; 10(4): 238-42, 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207247

ABSTRACT

La artroplastía total de cadera es una técnica de uso muy frecuente, que se ha perfeccionado y ha tenido un desarrollo revolucionario desde la década de 1960. El modelo diseñado por Charnley ha demostrado de ser capaz de dar excelentes resultados cuando su colocación se ciñe a las directrices publicadas por su autor. Se enumeran las ventajas y desventajas de uso del cemento acrílico. Se describe la prótesis de Charnley y la prótesis isoelástica, un modelo protésico no cementado diseñado buscando superar los problemas que se le atribuyen al cemento. Se presenta la experiencia del Servicio de Traumatología del Hospital Militar de Santiago en el período entre 1990 y abril de 1993, consistente en 54 atroplastías con prótesis de Chamley o con protesis isoelástica. Se analizan algunos aspectos del postoperatorio detallando en especial las complicacones, muchas evitables con una mayor rigurosidad técnica


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Arthroplasty, Replacement, Hip , Hip Prosthesis/standards , Postoperative Complications , Age Distribution
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL