Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. méd. espirit ; 17(1): 33-38, ene.-abr. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-743969

ABSTRACT

Fundamento: El consumo de tabaco se inicia en la adolescencia o al principio de la edad adulta y es considerado un problema de salud de gran trascendencia. Objetivo: Caracterizar el comportamiento del consumo del tabaco en adolescentes. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, durante el periodo de enero a diciembre de 2013, en un grupo de adolescentes entre 14 y 17 años que fueron atendidos en la consulta de cardiopediatría del Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez de Sancti Spíritus, los cuales practicaban el hábito de fumar. Las variables utilizadas fueron: la edad, sexo, hábito de fumar, cantidad de cigarrillos diarios y motivación para su consumo. La información fue recopilada a partir de la encuesta aplicada para el estudio de estos pacientes. Resultados: Hubo un ligero predominio del hábito de fumar en las adolescentes femeninas de la muestra seleccionada. La mayoría no practicaba el tabaquismo diariamente. Los familiares, así como los profesores, el novio o la novia, los amigos, constituyeron un ejemplo negativo de importancia en la muestra estudio. Conclusiones: Con el apoyo de toda la sociedad se debe trabajar con los adolescentes para modificar hábitos inapropiados como el consumo de tabaco.


Background: Tobacco consumption starts in adolescence or at the beginning of adulthood and it is considered a health problem of great importance. Objective: To characterize the influence of tobacco consumption in adolescents. Methodology: A descriptive study was carried out from January to December 2013 in a group of smoker adolescents between 14 and 17 years old who were assisted at the Cardio pediatric Outpatient Department at José Martí Pérez Pediatric Hospital from Sancti Spiritus. The used variables were age, sex, smoking habit, amount of consumed cigarettes per day and the motivation for consumption. The information was documented from an interview applied to those patients under study. Results: There was a slight predominance of smoking habit in female adolescents from the selected sample. The majority of them did not practice tobacco consumption daily. The relatives as well as the professors, the boyfriend or girlfriend or the friends played a negative role of great importance in the sample for study Conclusions: Inappropriate smoking habits such as tobacco consumption must be modified in adolescents with the support of the whole society.


Subject(s)
Tobacco Use , Adolescent
2.
Gac. méd. espirit ; 5(3): [7], sep.-dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1526846

ABSTRACT

El conocimiento de los efectos de los medicamentos sobre la lactancia materna y el niño lactante tiene una importancia crucial para el trabajo de los médicos de la APS. Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar conceptos sobre un grupo de medicamentos que pueden ser excretados en la lactancia materna y sus efectos sobre el niño que lacta. Se abordan generalidades de la lactancia materna, los factores que determinan la excreción de los medicamentos en la leche materna y se describen los medicamentos que la madres puede tomar de forma segura, con precaución y los contraindicados, concluyendo que el médico al prescribir un tratamiento farmacológico en la mujer que lacta debe tener la seguridad de elegir el fármaco más eficaz (con una vida media corta), usar los tópicos preferiblemente y evitar asociaciones medicamentosas [AU[


Subject(s)
Breast Feeding , Pharmaceutical Preparations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL