Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
La Habana; Editorial Lazo Adentro; 2014. 197 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-972166

ABSTRACT

Esta publicación puede ser una contribución a la formación de valores entre los profesionales nobeles vinculados a la promoción y educación para la salud, es una evidencia de la voluntad en el crecimiento profesional, de entrega y dedicación a la causa del bienestar humano, la solidaridad, el compañerismo y porqué no, el sacrifio que su generación apostó en favor de que la salud y la educación fueran los pilares de la Revolución cubana.


Subject(s)
Humans , Health Education/history , Delivery of Health Care , Physicians , Health Promotion
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(1): 91-99, ene.-feb. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327050

ABSTRACT

El Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud es el órgano responsable de establecer las normas, procedimientos y metodología general para el cumplimiento de los objetivos educativos de los diferentes programas del sistema de salud cubano. Con el propósito de continuar el perfeccionamiento de este componente y su evaluación, se propone la realización de un estudio inicial de base que tendrá un seguimiento periódico mediante la técnica cualitativa de entrevistas a profundidad a expertos, conocedores de la evolución de diversos programas y campañas emprendidos por el Ministerio de Salud Pública, así como también a representantes de las organizaciones de masas y de organismos del Estado. Como complemento de este estudio, se diseñó una encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas de la población mayor de 20 años, para lo cual se precisó un muestreo estratificado polietápico, con 3 estratos: zona occidental, zona central y zona oriental del territorio nacional. Con igual propósito se incorporaron los resultados de la encuesta nacional de factores de riesgo realizada por el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Los resultados del estudio permitirán enriquecer e impulsar las acciones intersectoriales, la participación comunitaria y la formación de recursos humanos partiendo de los requerimientos que los objetivos de los programas de salud exigen. Todo ello contribuirá a mejorar el modo de vida de la sociedad cubana


Subject(s)
Cuba , Health Behavior , Health Education , Health Promotion , Life Style , Quality of Life
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(1): 97-103, ene.-mar. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84789

ABSTRACT

Se fundamenta la necesidad de continuar con el incremento de las acciones de educación nutricional con un enfoque multisectorial. Se exponen los antecedentes que determinaron se seleccionara la población de una cooperativa de producciòn agropecuaria para realizar este trabajo, los objetivos educativos propuestos, la temática desarrollada, las características del grupo de alumnos, los métodos y procedimientos didácticos aplicados. Por último, se explica la evaluación final aplicada, los principales logros alcanzados y las conclusiones y recomendaciones


Subject(s)
Humans , Food and Nutrition Education
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 23(2): 207-27, abr.-jun. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27184

ABSTRACT

Se hace un breve recuento histórico que retrata la situación de la salud pública en Cuba antes del triunfo de la Revolución, la cual quedó claramente definida en el Programa del Moncada presentado por Fidel en su histórico alegato de autodefensa, conocido por "La Historia me Absolverá". Se esbozan los antecedentes, organización, desarrollo y nivel actual alcanzado en uno de los principios básicos de la salud pública cubana, la participación de las masas populares. Se señalan las tareas y los objetivos fundamentales que se persiguen con la realización de las tareas encomendadas a cada organización. Se destaca la participación popular como característica fundamental en las acciones de la Cruz Roja Cubana. Se plantean algunas consideraciones con vistas a perfeccionar el trabajo conjunto. Se exponen los antecedentes, situación actual y perspectivas de la capacitación en materia de salud, de los activistas de cada organización como un indicador básico de las acciones de educación para la salud. Se presenta el proyecto programa básico para las Escuelas Populares de Salud. Se expone la vinculación de la Cruz Roja Cubana con las organizaciones de masa, así como su intervención en diversas actividades masivas de tipo político, deportivo, recreativo y productivo. Se señala el programa de Promoción de Salud como una actividad que debe ser motivo de atención especial por parte de los organizaciones de masa. Se plantean en las conclusiones y recomendaciones lineamientos concretos de trabajo para incrementar y perfeccionar la participación activa de las masas en la solución de sus problemas de salud


Subject(s)
Community Participation , Cuba , Health Education , Health Promotion , Planning Techniques
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 22(1): 3-12, ene.-mar. 1984. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34778

ABSTRACT

Se hace un estudio sobre algunas características epidemiológicas y sociales de los accidentes en niños y adolescentes, tomando como base la información ofrecida por los familiares o acompañantes de los lesionados que concurrieron durante un mes al cuerpo de guardia del hospital provincial pediátrico de Camagüey. Se excluyeron los accidentes del tránsito. Se comprueba la magnitud de los accidentes domésticos, así como el peso de los ocurridos teniendo como marco la escuela. Se comentan los resultados y las conclusiones y recomendaciones dirigidas a un trabajo educativo preventivo


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Accident Prevention , Accidents , Accidents, Home , Health Surveys , Schools
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL