Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud UNINORTE ; 27(1): 49-62, ene.-jun. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-637279

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Describir la distribución geográfica en América de los genotipos A, B, C y D de Giardia intestinalis hallados en humanos y en perros, y los marcadores y técnicas usadas, de acuerdo con la literatura científica. Materiales y métodos: Revisión sistemática en la que se seleccionaron 19 artículos, y en todos se caracterizaron aislados de humanos; solo 10 de estos caracterizaron aislados de perros. Resultados: México fue el país que más estudios realizó (31,6%). El genotipo A fue reportado en el 89,5% de los trabajos que analizaron aislados de humanos y el genotipo B en el 52,3%. En los que analizaron aislados de perros, el genotipo A se informó en el 60%, el genotipo B en el 20%, el genotipo C en el 30% y el genotipo D en un 20%. La técnica y el marcador más usados fueron la PCR-RFLP y el gen de fi-Giardin. Conclusiones: El genotipo A es el responsable de la mayoría de infecciones en humanos como perros de América, aunque los genotipos B, C y D también fueron identificados. El hallazgo de perros infectados con genotipos zoonóticos sustentan su papel como fuentes potenciales de infección de G. intestinalis para humanos.


Objetive: To describe America geographical distribution of A, B, C and D Giardia intestinalis genotypes founded in humans and dogs, and molecular markers and techniques used to detect them, accordingly to scientific literature. Materials and methods: Systematic revision was made it and 19 scientific articles were selected in which Giardia intestinales human isolates were characterized; 10 of this articles reported dog isolates. Results: 31,6% of the studies were made in Mexico. A genotype in 89,5% and B genotype in 52,3% were reported in studies that analyzed human isolates, in front of, A genotype in 60%, B genotype in 20%, C genotype in 30% and D genotype in 20% that were reported in analyzed dog studies. PCR-RFLP was the most used molecular technique, and fi-Giardin gen was the most used molecular marker. Conclusions: A genotype was responsible of both humans and dogs Giardia intestinalis infections in America; and B, C and D genotype were identified in infections, too. Findings of infected dogs with zoonotic genotypes support their role as a potential source for human infection with G. intestinalis.

2.
CES med ; 24(2): 108-109, jul.-dic. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-612540

ABSTRACT

En los últimos años la aparición de animales silvestres en lugares como zoológicosy parques ecológicos se ha hecho común. La introducción de especies salvajes incorporadas en un proceso de rehabilitación, debe contar con una evaluación microbiológica que permita el control de especies microbianas que representen riesgo antropozoonótico para los seres humanos que trabajan o visitan estos lugares de reserva y cuidado de fauna exótica y silvestre (1,2).


Subject(s)
Animals , Animals, Zoo , Intestinal Diseases, Parasitic , Parasites
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL