Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. cuba. salud pública ; 25(2): 143-53, jul.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294527

ABSTRACT

Los cambios evidenciados en la estructura por edades, del país y del municipio Habana Vieja; el aumento en el número de ancianos y su natural proporción, motivó un estudio descriptivo de corte transversal en el trienio 1994-1996 que permitiera conocer el comportamiento de la morbilidad y la mortalidad de este grupo etáreo. El nivel de la mortalidad se determinó por tasas trienales, por los criterios de evitabilidad y a partir del indicador de años de vida perdidos según estándar, en la mortalidad prematura. La morbilidad se analizó a partir de tasas trienales en algunas enfermedades de declaración obligatoria, y las crónicas no transmisibles dispensarizadas. En los resultados obtenidos se apreció un predominio de las defunciones por enfermedades no transmisibles y una sobremortalidad masculina para todas las causas, excepto en las enfermedades cerebro-vasculares, diabetes mellitus y accidentes, que se constituyeron en riesgos mayores para las ancianas. Fue significativa la mortalidad prematura para las tres primeras causas de muerte, y además en los hombres, por la influenza, la neumonía y la cirrosis hepática; en las mujeres por la diabetes mellitus y los accidentes


Subject(s)
Accidents/mortality , Aged , Liver Cirrhosis/mortality , Diabetes Mellitus/mortality , Influenza, Human/mortality , Morbidity , Pneumonia/mortality
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 36(2): 101-4, mayo-ago. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-228139

ABSTRACT

Se realizó un estudio con el objetivo de describir los conocimientos de los médicos de la familia sobre los accidentes y su prevención. El trabajo fue realizado con 141 médicos y enfermeras de la familia del municipio Habana Vieja, en junio de 1996. Los datos se recogieron en cuestionarios que incluían variables sobre los principales aspectos de la ocurrencia de accidentes y su prevención, se empleó el porcentaje como medida de frecuencia relativa. Obtuvieron evaluación de aprobado el 56,1 por ciento de los médicos y el 38,2 por ciento de las enfermeras. Se consideraron preparados para enfrentar el problema el 59,8 por ciento de los médicos y el 64,7 por ciento de las enfermeras


Subject(s)
Humans , Accident Prevention , Community Health Nursing , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Physicians, Family , Primary Health Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL