Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 20(4): 145-148, oct.-dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-490272

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar la eficacia y la seguridad del tratamiento de la queratitis o queratoconjuntivitis sicca severa (QSS) e inflamación ocular con la solución tópica de ciclosporina A al 0.1 por ciento. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo, serie de casos. Se revisó 24 historias clínicas de pacientes evaluados en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima de noviembre del 2006 a agosto del 2007; 16 portadores de QSS (Síndrome de Sjogren primario), cinco con síndromes de Sjogren secundario (tres con AR, uno con AR más LES, uno con AR más Nevi de Ota), dos con amilodosis conjuntival y corneal; y un paciente con oftalmoplejía del III nervio derecho postraumática y pseudofaquia en el ojo derecho con inflamación ocular. Todos recibieron ciclosporina A al 0.1 por ciento tópica, dos veces al día, por no haber respondido al tratamiento lubricante ocular, AINE, corticoides e inmunosupresores sistémicos. Los controles fueron realizados a la semana, 14 días y luego mensual, reevaluándose los síntomas y determinándose la diferencia de la evaluación corneal, conjuntiva interpalpebral, test de Schirmer y tear BUT (tiempo de ruptura de la película lagrimal). Se realizó un examen oftalmológico compleot, hemograma completo, glicemia basal, creatinina sérica y transaminasas. RESULTADOS: Se evaluaron 24 pacientes, 22 mujeres y 2 varones, con edades entre 32 y 74 años. Los 16 pacientes portadores de QSS sin enfermedad sistémica u ocular asociada, evolucionaron favorablemente, remitiendo en promedio, la queratoconjuntivitis, en dos meses y mejorando los síntomas y la agudeza visual en dos semanas. En los pacientes con enfermedad sistémica u ocular asociada, los síntomas mejoraron en un promedio de 30 días y la queratitis remitió en un promedio de cuatro meses. El test de Schirmer fue en promedio de 2 mm al inicio del tratamiento y de 4 mm al mes...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Arthritis, Rheumatoid , Cyclosporine/therapeutic use , Keratitis/therapy , Keratoconjunctivitis Sicca/therapy , Sjogren's Syndrome , Corneal Ulcer , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Case Reports
2.
Rev. méd. hered ; 18(1): 45-48, ene.-mar. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-479950

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente mujer de 31 años, con diagnóstico de anemia aplásica, quién refería disminución de agudeza visual central en el ojo derecho. Al examen del segmento anterior no había signos de sangrado. A la fundoscopía se encontraron hemorragias retinales en mancha en distinto cuadrante en cada ojo; hemorragia macular que comprometía la fovea en el ojo derecho y hemorragia preretinal con nivel en el cuadrante temporal inferior en el ojo izquierdo. Su evolución fue desfavorable, a la semana, presentó gran compromiso del sensorio, malestar general y al examen oftalmológico se encontraron hematomas subconjuntivales en ambos ojos como signo evolutivo de la severa plaquetopenia.(Rev Med Hered 2007;18:45-48).


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Anemia, Aplastic/diagnosis , Anemia, Aplastic/etiology , Anemia, Aplastic/pathology , Anemia, Aplastic/therapy , Hemorrhage/diagnosis , Hemorrhage/therapy
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 26(4): 363-372, oct.-dic. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-533800

ABSTRACT

Objetivos: Determinar los factores pronósticos, características clínicopatológicas, tasas de morbilidad y mortalidad quirúrgica y sobrevida actuarial a 5 años de pacientes con cáncer colorectal resecables obstructivo y no obstructivo. MATERIAL Y METODOS: Estudio descriptivo correlacional predictivo, longitudinal y observacional que analizó una serie consecutiva de 88 pacientes con cáncer colorectal resecable con confirmación histológica de su enfermedad, atendidos en el Hospital Belén de Trujillo entre 1966 y el 2000. Resultados: La edad media de la serie total fue de 62.35 ±14.64 años. Mediante análisis univariado, el tumor primario (p=0.001) y el estado ganglionar regional (p=0.0001) fueron los factores asociados con la sobrevida quinquenal en ambos grupos de pacientes con cáncer colorectal obstructivo y no obstructivo, además, el tamaño tumoral y la metástasis a distancia fueron también factores pronósticos asociados en los pacientes con cáncer colorectal no obstructivo. La sobrevida actuarial a los 60 meses de los pacientes con cáncer colorectal no osbtructivo y obstructivo que tuvieron cirugía con intención curativa fue de 65.5 por ciento y de 20 por ciento respectivamente (p=0.0135). La tasa de sobrevida actuarial de los pacientes con cáncer colorectal resecable obstructivo fue 9.5 por ciento y en pacientes con cáncer colorectal no obstructivo fue de 35.1 por ciento (p=0.1480). CONCLUSIONES: Mediante análisis multivariado, la edad menor de 40 años, el tumor primario T3 y la ausencia de metástasis a distancia fueron los factores pronósticos más importantes en pacientes con cáncer de colon obstructivo, además el tamaño tumoral, el tipo histológico y la intención de la cirugía fueron los factores pronósticos resaltantes en pacientes con cáncer colorectal no obstructivo.


Objectives: Determining the prognostic factors, clinical and pathological characteristics, surgical morbidity and mortality and actuarial survival after five (5) years of patients with obstructive and non-obstructive excisable colorectal cancer. MATERIAL AND METHODS: Descriptive, correlative, longitudinal and observational study at the Belen Hospital in Trujillo of 88 patients with excisable colorectal cancerand a histological confirmation of their disease, between 1966 and 2000. RESULTS: The mean age of the total series was 62.35 ± 14.64 years; the primary tumor (p = 0.001) and regional ganglionic condition (p = 0.0001) were the factors associated with the five year survival in both groups of patients with obstructive and non-obstructive colorectal cancer. Furthermore, the size of the tumors and distance metastasis were also prognostic factors associated in patients with non-obstructive colorectal cancer. Actuarial survival at 60 months of patients with obstructive and nonobstructive colorectal cancer who had surgery for curative purposes was 65.5 per cent and 20 per cent, respectively (p = 0.0135). The actuarial survival rate of patients with obstructiveexcisable colorectal cancer was 9.5 per cent and in patients with non-obstructive colorectal cancer it was 35.1 per cent (p = 0.1480). CONCLUSIONS: The primary tumor and regional ganglionic condition were prognostic factors in both groups. Furthermore, size of the tumors, distance metastasis and clinical stage were also prognostic factors in patients with non-obstructive colorectal cancer.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Female , Homeopathic Clinical-Dynamic Prognosis , Colonic Neoplasms , Rectal Neoplasms , Intestinal Obstruction , Survival , Epidemiology, Descriptive , Longitudinal Studies , Retrospective Studies , Observational Studies as Topic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL