Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud pública Méx ; 26(1): 26-38, ene.-feb. 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-523

ABSTRACT

Resumen El pterigión es un proceso degenerativo crónico de los tejidos subconjuntivales cuya etiología, diagnóstico y tratamiento, continúan siendo motivo de discusión. El desconocimiento de las característícas epidemiológicas del pterigión en México, y la falta de investigaciones en la última década acerca de esta entidad patológica motivaron el desarrollo del presente trabajo en la comunidad rural de San José Teacalco,Tlaxcala. La recolección de datos se realizó mediante entrevista y exploración cliniea a todos los habitantes de 15 a 75 años, durante un periodo de 9 semanas. Se estudiaron 1075 individuos (83.5% de la población de ese grupo de edad); el promedio de edad fue de 34.9 años. En 535 pacientes (49.8) se diagnosticó alguna variedad de la enfermedad; 49% fueron del sexo masculino y el resto del femenino. La frecuencia de la enfermedad fue mayor entre los trabajadores del campo y del hogar. La prevalencia minima fue de 415.7 por 1,000 y se observó un aumento de la misma en relación directa con la edad. En este estudio la edad representó un factor de importancia para el desarrollo de la enfermedad. Las variedades de ptcrigión más frecuente fueron el nasal no invasor y el nasal invasor. detectados en 44.2 y 33.2% de los ojos estudiados, respectivamente. Se observó un alto porcentaje de afección bilateral. 94.6 de los individuos estudiados y de éstos, 82% presentaron pterigión biocular. La variedad invasora de la enfermedad se diagnosticó en 22.7% de los ojos estudiados con una prevalencia de 189.6 por 1,000 ojos. La alta prevalencia observada en este estudio es comparable con la detectada en la Isla de Cheju en Corea del Sur. Nuestros resultados coinciden con los anotados por otros autores, Se sugiere el desarrollo de futuras investigaciones que proporcionen un mejor conocimiento de la distribución del pterigión en nuestro país y de la frecuencia y grado de alteración de la agudeza visual ocasionada por la enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Pterygium/epidemiology , Rural Health , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL