Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 73(4): 228-236, jul.-ago. 2016. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-951230

ABSTRACT

Abstract: Background: The prevalence of pediatric urolithiasis varies from 0.01-0.03%. Urolithiasis may be caused by anatomical, metabolic and environmental factors. Recurrence varies between 16 to 67%, and it is frequently associated with metabolic abnormalities. The objective of the present work was the identification of risk factors that promote urolithiasis in a child population. Methods: This study included 162 children with urolithiasis and normal renal function (mean age 7.5 years). Risk factors were investigated in two stages. In the first stage, 24-hour urine, and blood samples were analyzed to assess metabolic parameters and urinary tract infection. During the second stage, the effect of calcium restriction and a calcium load on renal Ca excretion were evaluated. Data were statistically analyzed. Results: Urolithiasis was observed in 0.02% of children, 50% of them with family history of urinary stones. There were multiple risk factors for urolithiasis including hypocitraturia (70%), hypomagnesuria (42%), hypercalciuria (37%; in 11/102 was by intestinal hyperabsorption, in 13/102 was unclassified. Ca resorption or renal Ca leak were not detected). We also detected alkaline urine (21%), systemic metabolic acidosis (20%), urinary infections (16%), nephrocalcinosis with urolithiasis (11%), oliguria (8%), urinary tract anomalies, hyperuricosemia and hypermagnesemia (7% each one), hypercalcemia (6%), hyperoxaluria (2%) and hypercystinuria (0.61%). Conclusions: Hypocitraturia and hypomagnesuria were the most frequent risk factors associated with urolithiasis, followed by hypercalciuria. High PTH values were excluded. Children presented two or more risk factors for urolithiasis.


Resumen: Introducción: La prevalencia de urolitiasis pediátrica varía de 0.01-0.03%. Las causas de urolitiasis pueden ser anatómicas, metabólicas o ambientales. Las recurrencias varían entre 16 a 67%, y están frecuentemente asociadas con alteraciones metabólicas. El objetivo del presente trabajo fue la identificación de factores de riesgo que promueven la urolitiasis en una población infantil. Métodos: Se incluyeron 162 niños con urolitiasis y función renal normal, cuya edad media fue de 7.5 años. Los factores de riesgo fueron investigados en dos etapas. En la primera, con la muestras de orina de 24 h y sangre, se investigaron parámetros metabólicos e infecciones del tracto urinario. En una segunda etapa se valoró la calciuria, previa restricción seguida de carga de Ca. Los hallazgos fueron analizados estadísticamente. Resultados: Se presentó urolitiasis en el 0.02% de los niños con historia familiar en el 50%. Se observó hipocitraturia (70%); hipomagnesuria (42%); hipercalciuria (37%; en 11/102 fue por hiperabsorción intestinal; en 13/102 fue inclasificable; no se observó hipercalciuria por resorción o pérdida renal). También se observó orina alcalina (21%); acidosis metabólica sistémica (20%); infecciones urinarias (16%); nefrocalcinosis con urolitiasis (11%); oliguria (8%); anomalías urinarias congénitas, hiperuricosemia e hipermagnesemia (7% cada una); hipercalcemia (6%); hiperoxaluria (2%); e hipercistinuria (0.61%). Conclusiones: La hipocitraturia e hipomagnesemia fueron los factores de riesgo con mayor frecuencia, seguidos de hipercalciuria. Se excluyeron los valores de hiperparatiroidismo. Los niños exhibieron dos o más factores de riesgo para el desarrollo de urolitiasis.

2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 65(6): 502-518, nov.-dic. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-701109

ABSTRACT

El sobrepeso y la obesidad en la edad pediátrica son, hoy en día, problemas de salud pública en países desarrollados y en vías de desarrollo. Su presencia en edades tempranas es factor de riesgo de obesidad y de riesgo coronario en la edad adulta; de ahí la importancia de prevenirla, detectarla y tratarla oportunamente. Para hacer el diagnóstico de sobrepeso y obesidad es necesario contar con indicadores antropométricos que se asocien con la adiposidad. El índice de masa corporal (IMC) ha resultado útil para la evaluación en el adulto, y en tiempos recientes se ha recomendado para la evaluación de niños y adolescentes. Diferentes grupos de expertos y organismos internacionales se han dado a la tarea de proponer estándares de referencia del IMC para uso internacional; entre ellos el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos de Norteamérica y el Grupo de Trabajo sobre Obesidad (IOTF) de la Organización Mundial de la Salud. En el presente artículo de revisión se presentan y se discuten estos estándares de referencia. Parece haber consenso en que los diferentes criterios internacionales, actualmente dis-ponibles, son útiles y pueden usarse de manera indistinta en la evaluación del sobrepeso y la obesidad en la infancia y en la adolescencia; sin embargo, los datos deben interpretarse con cautela y considerar las posibles ventajas y limitaciones de cada uno de los criterios.


Overweight and obesity in children and adolescents are public health problems in developed and developing countries. Its presence at such an early age is a risk factor for obesity and coronary risk in adulthood, hence the importance of prevention, detection and treatment on time. In order to diagnose overweight and obesity, anthropometric indicators linked to adiposity are needed. The body mass index (BMI) has proven useful for the evaluation of obesity in adults and more recently it has been recommended for the assessment of children and adolescents. Different groups of experts and international agencies including the Center for Disease Control (CDC) in the USA and the International Obesity Task Force (IOTF) from the World Health Organization have proposed BMI reference standards for international use. In this review article, the standards of reference are presented and discussed. There seems to be consensus that the different international criteria currently available are useful and can be used interchangeably in the assessment of overweight and obesity in childhood and adolescence; however, data must be interpreted with caution and the possible advantages and limitations of each criterion must be considered.

3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 63(2): 129-144, mar.-abr. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700812

ABSTRACT

Se aborda la alimentación de los niños en el primer año de vida con sus dos grandes componentes: amamantamiento y alimentación complementaria. Se informa de los beneficios que proporciona la lactancia materna exclusiva a la salud de los niños, considerando el sexto mes como punto de corte para iniciar la alimentación complementaria. El propósito de este complejo proceso educativo es complementar la lactancia, aportando los nutrimentos propios de su cultura que el niño necesita para mantener el crecimiento y evitar problemas nutricios como desmedro y deficiencia de hierro y anemia. Se tocan los aspectos que deben cuidarse antes de iniciar la alimentación complementaria, y los que deben vigilarse durante su ejecución. Hay que conocer los motivos, los antecedentes de enfermedades relacionadas con la alimentación, la condición nutricia del niño y la importancia de la higiene en la preparación de los alimentos. De los puntos a considerar durante su implementación, que dura al menos los siguientes seis meses de vida, destacan los aspectos prácticos, los nutricios y los no nutricios. Los prácticos comprenden: la consistencia, la cantidad de inicio, la densidad energética y la importancia de variar y combinar los alimentos. Los nutricios son el uso de alimentos regionales para satisfacer las necesidades de los niños de esta edad, con énfasis en los que son fuente de proteínas y hierro como huevo, pescado, carnes rojas y leguminosas. Los aspectos no nutricios incluyen el respeto al hambre y la saciedad, así como que durante la alimentación se le apoye para que coma y se le proporcione el afecto que merece.


This review addresses infant nutrition during the first year of life considering breastfeeding and complementary feeding as its 2 main components. We discuss the benefits that exclusive breastfeeding gives to children, considering the 6th month as the recommended cut off point to initiate complementary feeding. Complementary foods for infants older than 6 months are necessary to maintain infant growth, prevent stunting, and iron deficiency anemia. It is important to consider that these foods should be given according with the culture in which the infant belongs. We discuss several aspects to consider before and throughout the process of complementary feeding. Before the onset of complementary feeding, it is important to know the motives; the allergic or intolerance food background; the state of the infant's nutritional status and the mother's knowledge of hygiene in food preparation. In the complementary food process, which lasts about 6 months, it is important to consider several practical, nutritious and non nutritious aspects. Among the practical aspects it is important to consider factors such as food consistency, size of the portion, food energetic density and the frequency of exchange and combination of different meals. The nutritious topic that must be highlighted is the correct selection of staple foods with the best source of proteins and iron, such as eggs, fish, red meats or legumes. Finally, the important non nutritional aspects to consider are the respect of the infant hunger/satiety cycle, the support of the baby's feeding and the encouragement of and appropriate affectionate environment.

4.
Salud pública Méx ; 41(3): 153-62, mayo-jun. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258886

ABSTRACT

Objetivo. Desarrollar y evaluar suplementos alimenticios destinados a un programa de asistencia social. Material y métodos. Para desarrollar los suplementos alimenticios se establecieron criterios de composición, propiedades fisicoquímicas, así como de facilidad de producción y utilización. Los productos desarrollados se evaluaron inicialmente mediante pruebas sensoriales de nivel de agrado comparativas en 40 niños, 52 mujeres embarazadas y 62 mujeres en periodo de lactancia; posteriormente, se hicieron estudios de aceptación y consumo en 108 niños y 128 mujeres de una comunidad rural del estado de Morelos. Resultados. Se presentan las fórmulas específicas y los procesos para la elaboración de los suplementos alimenticios. En las evaluaciones sensoriales los productos fueron ampliamente aceptados, de tal manera que se presentaron calificaciones promedio de entre 4.11 y 4.29 en la bebida para niños y de entre 3.98 y 4.15 en la papilla (calificaciones promedio de entre 4.75 y 4.15 en la papilla (calificación de 1 a 5). Los productos para mujeres recibieron calificaciones promedio de entre 4.75 y 5.70 en las embarazadas y de entre 4.8 y 5.4 en las que estaban en periodo de lactancia (calificación de 1 a 7). En el estudio en comunidad los suplementos fueron ampliamente aceptados en general. Los consumos promedio fueron > 75 por ciento de lo ofrecido en los niños y > 98 por ciento de lo ofrecido en las mujeres. En promedio las mujeres recibieron 244 Kcal/día, y los niños, 168 Kcal/día con la papilla y 147 Kcal/día con la bebida; en todos los casos se observó consistencia en el consumo a lo largo del tiempo. Conclusiones. Se desarrollaron y evaluaron nueve suplementos alimenticios que cumplen con las características nutricias, fisicoquímicas e higiénicas adecuada para la población objetivo, además de que su elaboración es relativamente sencilla y resultan ampliamente aceptados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant , Child, Preschool , Adult , Nutritional Status , Program Development , Infant Nutritional Physiological Phenomena , Mexico , Education , Program Evaluation , Health Promotion
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(11): 627-36, nov. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232703

ABSTRACT

Introducción. La suplementación alimentaria ha mostrado efectividad contra la desnutrición en áreas rurales. Objetivo. Evaluar el efecto de la ingestión por 9 meses de la papilla HIM-Maíz sobre el indicador peso/edad en desnutridos menores de 5 años. Material y métodos. El diseño del estudio fue experimental, prospectivo, longitudinal y de casos y controles. Se evaluó el efecto de la suplementación a la ingestión diaria, con la papilla HIM-Maíz por un período consecutivo de 9 meses (grupo estudio (GE)), sobre el estado nutricio (peso/edad) de niños desnutridos menores de 5 años en un municipio rural del estado de Hidalgo, en comparación con otro grupo de niños de las mismas características, de otro municipio, seguidos durante el mismo tiempo pero que no recibieron el suplemento (grupo control (GC)). Al GE se le realizarón 5 evaluaciones antropométricas, basal y 4 subsecuentes; al GC basal y final. Resultados. El GE menor o igual de 24 meses (n=40) mostró una Z basal de -2.5 y final de -1.93; el grupo mayor de 24 meses (n=51) -1.86 y -1.51 respectivamente. El GC iguales o menores de 24 meses (n=19) presentó Z basal de -1.72 y final de -1.76, el grupo mayor de 24 meses presentó Z -1.38. Conclusión. El suplemento papilla HIM-Maíz a los 9 y 12 meses de ingestión diaria, promueve el crecimiento en niños desnutridos de comunidades rurales


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Infant Nutritional Physiological Phenomena/supply & distribution , Carbohydrates/administration & dosage , Zea mays , Milk , Nutrition Disorders/diet therapy , Plant Oils/administration & dosage , Rural Population
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(8): 486-9, ago. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162069

ABSTRACT

La introducción de los jugos de fruta en la alimentación del niño en el momento actual es controversial. El presente artículo muestra los efectos adversos que se producen secundarios a su uso. En nuestro país el 33 por ciento de los niños a los 3 meses de edad ya los consumen y para los 6 meses el porcentaje se eleva hasta el 100 por ciento. Los jugos de fruta son extractos líquidos derivados de la fruta que les dio origen, en su composición existen carbohidratos no absorbibles, como el sorbitol y otros en cantidades elevadas como la fructuosa. En nuesto laboratorio encontamos pH entre 3.6 y 4.0, con osmolaridades que van desde 680 hasta 1471 mOsm/L, dependiendo del tipo de fruta. Entre las más ácidas y con osmolaridad más elevada están el jugo de manzana y el de uva. La sintomatología secundaria al consumo de los jugos de fruta en los primeros 12 meses de vida es: dolor abdominal crónico, diarrea aguda y crónica, detención del crecimiento, exacerbación del reflujo gastroesofágico, caries dentales s síndrome del biberón. Los autores recomiendan que los jugos de fruta se ofrezcan en la dieta de los niños a partir del año de edadd


Subject(s)
Infant , Humans , Abdominal Pain/etiology , Bottle Feeding , Diarrhea, Infantile/etiology , Dietary Carbohydrates/adverse effects , Dietary Carbohydrates/metabolism , Fructose/metabolism , Intestinal Absorption , Infant Nutrition , Gastroesophageal Reflux/etiology , Sorbitol/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL