Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. mil ; 28(2): 102-7, jul.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276690

ABSTRACT

Con el fin de mostrar la metodología empleada y sus resultados en el Grupo Multidisciplinario de Sexología del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto" para el diagnóstico y tratamiento de la disfunción sexual masculina, se presenta el estudio de 369 pacientes que acudieron a la consulta de sexología durante los años 1992 a 1995. Se clasificaron como predominantemente psicógenos 285 pacientes y 84 como predominantemente orgánicos. El tipo de disfunción sexual más frecuente fue la eréctil y el rango de edad en el que más se observó fue entre los 36 y 55 años. Las causas más frecuentes de disfunción sexual fueron el síndrome reactivo prolongado, los trastornos vasculares y las endocrinopatías. En pacientes con alteraciones vasculares, tanto arteriales como venosas, se les aplicó tratamiento quirúrgico y la respuesta fue evaluada como positiva en 28 de los 36 pacientes intervenidos. Se corroboró la necesidad de la atención multidisciplinaria de esta afección según sus diferentes causas


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Patient Care , Sex Education , Sexual Dysfunctions, Psychological
2.
Rev. cuba. med. mil ; 28(1): 26-30, ene.-abr. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629173

ABSTRACT

Se valoró la importancia que para la sexualidad humana tienen los factores psicosociales. La disfunción sexual ha sido aceptada como trastorno psicosomático, por lo cual en su evaluación integral se estudia el patrón A de conducta, considerado como un connotado modulador del estrés. Se estudiaron 90 sujetos con disfunción sexual predominantemente psicógena provenientes de la consulta multidisciplinaria de sexología del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Se considera que en pacientes con esta disfunción existe una mayor propensión a presentar el tipo A de patrón de conducta. En ellos se confirmó la presencia de distrés.


The importance of psychosocial factors for human sexuality is assessed in this paper. Secual dysfunction has been accepted as a psychomatic disorder, and that´s why the pattern A of behaviour, considered as a stress modulator, is studied in its comprehensive evaluation. 90 individuals with predominantly psychogenic sexual dysfunction attended by a multidisciplinary sexology team at the "Dr. Luis Diaz Soto" Higher Institute of Military Medicine were studied. It is considered that among patients with this dysfunction there is a higher tren towards the pattern A of behavior. The presence of distress was confirmed.

3.
Rev. cuba. med. mil ; 24(2): 84-93, jul.-dic. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168892

ABSTRACT

Se analizo la aplicacion de un sistema integral de diagostico neuropsicologico a un grupo de 28 pacientes con trauma craneoencefalico, estudiados durante la fase posaguda de su evolucion en periodos que van desde 2 meses hasta 10 anos desde el momento del accidente, y con edades comprendidas entre 4 y 55 anos al ocurrir el accidente. Se costato en todos los pacientes, sin considerar la severidad del traumatismo y el momento en que este tuvo lugar, alteraciones cognitivas significativas, como trastornos de memoria y de pensamiento, dificultad en la concentracion de la atencion. Se definio que la introduccion de una bateria de tests automatizados para evaluar los trastornos en la capacidad de procesamiento de la informacion y el analisis neurometrico de la actividad electrica cerebral espontanea en el estudio evolutivo del trauma craneoencefalico en sus fases posagudas contribuyo al diagnostico integral de este tipo de pacientes y a la prediccion de su evolucion congnitiva y conductual


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Craniocerebral Trauma/diagnosis , Craniocerebral Trauma/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL