Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 26(1/2): 7-10, mar.-jun. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-410949

ABSTRACT

Existe una estrecha correlación entre la diabetes mellitus y la incidencia de cardiopatia isquémica. Ello se explica tanto por la presencia de factores de riesgo cardiovascular propios de los pacientes diabéticos, como por un incremento de la frecuencia de los factores de riesgo mayores para enfermedad cardiovascular en estos pacientes. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la capacidad predictiva de la tabla de RCA para determinar el riesgo de enfermedad vascular en pacientes diabéticos. Comparamos el RCA con la medida del EIMC como indicador de enfermedad ateromatosa constituida. El objetivo secundario fue estudiar la asociación entre los diferentes factores de riesgo aislados y el EIMC. Resultados: se halló una correlación de significación estadística entre el riesgo cardiovascular absoluto calculado por tablas y el EIMC. El análisis univariado permitió establecer una relación directa entre el mal control metabólico (medido a través de la Hb glicosilada) y el EIMC.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Female , Cardiovascular Diseases , Tunica Intima , Risk Factors
3.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 18(2): 83-9, jun. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208642

ABSTRACT

El síndrome vestibular constituye un motivo de consulta frecuente en la práctica médica. Las patologías que se vinculan a este síndrome pueden ser de topografía central o periférica. Dentro de las etiologías del síndrome vestibular periférico se destaca por frecuencia el vértigo postural paroxístico benigno, siendo otras la enfermedad de Menière, vértigo recurrente benigno, etc. Dentro de las etiologías del síndrome vestibular central, se encuentran los accidentes vasculares del sector posterior, esclerosis en placas, patología tumoral y migraña basilar. El síndrome vestibular mixto, afecta simultáneamente el aparato vestibular a nivel central y periférico. El exámen físico y la paraclínica, incluye además de la valoración general, la exploración de las vías vestíbulo oculares y vestíbulo espinales, todo lo cual orienta a definir al síndrome vestibular central o periférico y a su propia etiología. El tratamiento se dirige a yugular el episodio agudo, y eventualmente, de acuerdo a la patología de base y a la recurrencia de los episodios, continuar con tratamiento a largo plazo


Subject(s)
Humans , Vertigo/etiology , Vestibular Diseases/diagnosis , Vestibular Diseases/etiology , Vertigo/diagnosis , Vestibular Diseases/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL