Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Invest. clín ; 48(4): 515-527, dic. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486588

ABSTRACT

Se presenta el caso de un neonato masculino con tumor dérmico pedículado, localizado en la región malar derecha; sometido a resección quirúrgica completa con evolución postoperatoria satisfactoria. Los hallazgos histopatológicos revelaron un tumor subcutáneo de aspecto nodular con crecimiento intravascular subendotelial, constituido por una población dual de células pequeñas y células fusiformes, distribuidas en un patrón bifásico. Todas las células tumorales mostraron una fuerte reacción pericelular al PAS. Los estudios inmunohistoquímicos expresaron: positividad citoplasmática difusa para CD34 y Vimentina en todas las células tumorales, y positividad citoplasmática para la a-actina del músculo liso solo en las células tumorales fusiformes y aisladas células neoplásicas menos diferenciadas. La microscopía electrónica demostró membrana basal y en el citoplasma, numerosos filamentos intermedios con condensación focal. Todos estos hallazgos nos permiten concluir, se trata de un miofibroma, un hemangiopericitoma verdadero con diferenciación miofibroblástica. Por esta razón, proponemos el término miofibropericitoma, para resaltar su origen pericítico y su diferenciación miofibroblástica. Enfatizamos la necesidad de reconocer esta entidad, dada su baja frecuencia y la posibilidad de error diagnóstico con otros tumores de tejidos blandos que exhiben hallazgos parecidos al hemangiopericitoma.


Subject(s)
Male , Humans , Infant, Newborn , Cytoplasmic Streaming , Hemangiopericytoma , Leiomyoma , Myofibromatosis , Medical Oncology , Pediatrics , Venezuela
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 62(3): 219-224, sept. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340942

ABSTRACT

Reportamos el caso de un recién nacido con hernia diafragmática congénita izquierda acompañada de riñon intratorácico extrapleural. El riñon izquierdo estaba dentro del tórax por fuera de la pleura parietal. El defecto diafragmático fue reparado quirúrgicamente y el riñon quedó en su posición ectópica. Durante los 5 años de seguimiento, el niño permanece asistomático con funciones pulmonares y renales adecuadas. Proponemos clasificar al riñon intratorácico, de acuerdo a su ubicación con relación a la cavidad pleural, en dos variedades, intrapleural y extrapleural. Se exponen las características clínicas e imagenológicas de cada una de las variedades de riñon intratorácico


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Varicocele , Hernia, Diaphragmatic/surgery , Infant, Newborn , Kidney/surgery , Pediatrics , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL