Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 34(1): 31-8, mar. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267356

ABSTRACT

En este estudio se presenta el caso de un paciente pediátrico que luego de ser sometido a un transplante hepático con donante vivo relacionado, presentó un cuadro de hiperfosfatasemia alcalina sérica. Se pone énfasis en la importancia de la utilización de la técnica de isoelectroenfoque para determinar el origen tisular del hallazgo mencionado


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Alkaline Phosphatase/blood , Immunosuppressive Agents/adverse effects , Liver Transplantation/adverse effects , Bile Canaliculi , Bile Canaliculi/enzymology , Graft Rejection/diagnosis , Isoelectric Focusing/trends , Isoenzymes/blood , Liver Function Tests/methods
2.
Rev. cir. infant ; 9(3): 132-5, sept. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-256547

ABSTRACT

La técnica de trasplante hepático(TH)con donante vivo relacionado(DVR)es un recurso valioso para resolver la escacez de donantes y la aplicabilidad del TH en niños con insuficiencia hepática aguda(IHA)Se analizan las indicaciones y resultados del TH con DVR en niñops con IHA y hepatopatía crónica severa(HCS)Entre junio de 1995 y Junio de 1998 se realizaron en nuestro centro 107 TH en 104 pacientes(77 adultos y 27 niños)De los 27 pacientes pediátricos 13(48 por ciento)fueron transplantados con DVR.La edad media fue de 38 meses con un rango de 7 meses a 9 años.De los 13 pacientes transplantados con DVR,4 presentaron complicaciones postrasplante:trombosis arterial que requirió postrsplante en un caso,fístula biliar y absceso abdominal que requirió reexploración en otro y estenosis de la anstomosis billiar tratados con dilatación percutánea en dos casos.Dos pacientes fallecieron,uno de ellos a los 18 meses del trasplante.La curva de sobrevida actuarial al año de todos los niños trasplantados con DVR(Kaplan-Meier) fue de 90 por ciento u para los 14 con DC fue del 88 por ciento


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Liver Diseases , Living Donors , Liver Transplantation , Pediatrics
3.
Med. infant ; 3(1): 23-8, mar. 1996. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294755

ABSTRACT

Objetivo: Comunicar losresultados obtenidos en la enseñanza de la resucitación cardiopulmonar pediátrica a través de un programa de entrenamiento teórico-práctico. Material y Métodos: El curso se dicta en dos días y está dividido en 4 módulos: Prevención del Paro, Vía Aérea, Accesos Vasculares, Arritmias y Drogas, seguidos de una Sesión Integradora (esquema tomado del Pediatric Advanced Life Support, PALS). Antes de comenzar el mismo se entrega la bibliografía y se toma un pretest para estimular la lectura del material. Las exposiciones teóricas son breves para destinar el mayor tiempo a la práctica. Esta es realizada con simuladores que permiten la adquisición de las habilidades y destrezas necesarias y enfatizada con la presentación de casos clínicos. Al finalizar el curso se toma una evaluación teórica a través del método de opción múltiple y si la misma es aprobada, un exámen práctico con presentación de casos clínicos en tiempo real. También se realizó una encuesta anónima para evaluar el grado de satisfacción de los alumnos. Resultados: Desde Junio de 1993 se realizaron 9 cursos en los que participaron 146 médicos residentes y becarios del hospital con la siguiente distribución por años: 27 (18,4 por ciento) de 1er año, 34 (23,2 por ciento) de 2do año, 62 (42,4 por ciento) de3er año, 6 (4 por ciento) de 4to y 17 (11,6 por ciento) otros (médicos asistentes, concurrentes, etc.). Todos ellos aprobaron el exámen teórico y solo 10 reprobaron (6,8 por ciento) el práctico. No hubo diferencias significativas entre losresultados de los exámenes y el año de residencia. Del análisis de la encuesta surge que el grado de satisfacción discriminado por módulos es muy alto (>80 porciento) para prevención, vía aérea, accesos vasculares y sesión integradora y menor (63 por ciento) para el de arritmias. Conclusiones: La estrategia docente utilizada que combina la información teórica con la práctica ha demostrado ser unrecurso muy útil (AU)##


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Education, Continuing , Education, Medical, Continuing , Inservice Training , Cardiopulmonary Resuscitation , Argentina , Emergency Medicine , Hospitals, Pediatric , Hospitals, Public
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL