Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 9(4): 247-52, oct.-dic. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187726

ABSTRACT

La ciudad de México, con una altura sobre el nivel del mar de 2,240 m, ha alcanzado un elevado nivel de contaminación ambiental. El monóxido de carbono (CO) es uno de los principales contaminantes con capacidad de producir enfermedad cardiovascular de tipo isquémico o de agravar las existentes. El objetivo de este estudio fue conocer qué niveles de carboxihemoglobina (COHb), tiene los donadores de sangre que acuden al Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" de la ciudad de México, y qué niveles de monóxido de carbono se respiran en la atmósfera que hay en dicho Instituto. De mayo a junio de 1994, se analizaron los niveles venosos de COHb en 186 voluntarios donadores de sangre, y se midió el monóxido de carbono atmosférico en forma cotidiana durante el mismo periodo de tiempo, dentro de la Unidad Coronaria (UC) y en la azotea del 5º piso del Instituto a una distancia aproximada de 300 m de una vía con alto flujo vehicular (periférico sur). Los niveles de COHb en los fumadores fueron de 2.4 ñ 1.4 por ciento, y en los no fumadores de 1.5 ñ 0.6 por ciento, p= 0.002, cifra mucho más alta a la que se tiene de la producción endógena de este gas (0.5 por ciento), pero similar a la informada en otras ciudades del planeta. Los niveles de CO atmosférico nunca sobrepasaron las 4 partes por millón (ppm) (máximo pemitido por la Secretaría de Salud: 11 ppm), Los niveles de COHb no correlacionan con los parámetros estudiados: ocupación laboral, zona de la ciudad en que se habita o trabaja, medio de transporte usado para llegar al Instituto y número de kilómetros recorridos el día antes de la toma de la muestra, pero sí con el tabaquismo. Niveles de CO como los que se respiran en el aire de la UC y en la azotea del Instituto Nacional de Cardiología, no constituyen un peligro para la salud.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Blood , Blood Donors , Environmental Pollution , Hemoglobins/analysis , Mexico , Carbon Monoxide/analysis , Carbon Monoxide/adverse effects
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(5): 475-83, sept.-oct. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65988

ABSTRACT

Conforme avanza la tecnología en el campo de la estimulación cardíaca artificial, la complejidad del procedmiento se vuelve cada día más difícil. El objeto de este artículo es poner al alcance del hemodinamista y al cardiólogo en general, en forma actualizada, el conocimiento acerca del implante de los marcapasos definitivos. Se señala la nomenclatura de la ICHD para el conocimiento de como identificar a los marcapasos definitivos, la sindicaciones para el uso de los mismos, los procedimientos quirúrgicos y técnicos, su implante, las técnicas que en la experiencia del autor son las mejores, los problemas y complicaciones que conllevan la instalación de estas máquinas y por último algunas implicaciones éticas y morales que traen aparejadas el empleo de este tipo de tratamiento en nuestro país


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pacemaker, Artificial , Pacemaker, Artificial/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL