Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. IMSS ; 22(5): 344-52, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25271

ABSTRACT

En la literatura se tiene conocimiento de multiples casos de hepatopatia secundaria a la ingestion de alfametildopa, la lesion varia entre elevacion transitoria de aminotransferasas hasta hepatitis fulminante y muerte del enfermo. Al revisar la literatura al alcance se obtuvo informacion de 198 pacientes con esta complicacion. Se presentan los casos de tres pacientes con lesion hepatica en quienes la unica causa de la misma fue la ingestion de alfametildopa. Aun no se conoce exactamente cual es el mecanismo patogenico del farmaco, pero por la evolucion de los pacientes y la revision de la literatura se proponen los dos siguientes: 1. Alteraciones inmunologicas en el huesped. 2. Probable produccion de factores inmunogenos por la incorporacion del farmaco o sus metabolitos a la membrana celular del hepatocito


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Liver Diseases , Methyldopa
2.
Rev. méd. IMSS ; 20(3): 237-47, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9281

ABSTRACT

El sindrome de Zollinger-Ellison es una enfermedad que en las personas que la padecen se manifiesta por presencia de ulcera peptica incurable, acompanada ademas, de hipersecrecion e hiperacidez gastrica.Es causada por la presencia de un tumor que se origina en el sistema neuroendocrino difuso, especificamente a partir de las celulas no beta de los islotes pancreaticos, que produce gastrina, hormona que normalmente se encuentra en el antro gastrico en una proporcion de casi 90 por ciento, y de la que hasta la fecha se han identificado cuatro componentes. La presente revision analiza algunos conceptos primordiales en relacion con la gastrina necesarios a nuestro juicio, para entender el problema. Enseguida aborda los aspectos clinicos, bioquimicos, radiograficos, histologicos y ultraestructurales indispensables para establecer el diagnostico preciso y por onde, el tratamiento adecuado


Subject(s)
Humans , Zollinger-Ellison Syndrome
3.
Rev. gastroenterol. Méx ; 46(3): 125-30, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11682

ABSTRACT

La nutricion parenteral (N.P.) no es un procedimiento inocuo, cursa con complicaciones metabolicas, septicas y en la colocacion del cateter. El proposito de este trabajo fue de valorar las alteraciones funcionales y anatomicas que ocasiona este tratamiento en el higado. Se estudiaron 20 pacientes en forma prospectiva, a quienes se les instituyo N.P. con la tecnica habitual de nuestro servicio. Se les realizo pruebas de funcionamiento hepatico (P.F.H.), una vez por semana, biopsia hepatica al inicio y al finalizar el tratamiento. Las biopsias hepaticas fueron estudiadas en microscopia de luz, histoquimica y microscopia electronica. Las P.F.H.demonstraron elevacion moderada de T.G.O., T.G.P. y fosfatasa alcalina, posterior a la N.P. En microscopia de luz y pruebas de histoquimica se observaron: cambios em la distribucion del glucogeno, presencia de esteatosis, inversion de la red canalicular en la ATPasa. En microscopia electronica: Gran cantidad de figuras de mielina, dilatacion canalicular, esteatosis intracelular y mitocondrias normales. Las alteraciones hepaticas que se observaron: esteatosis, colestasis y vacuolacion nuclear son procesos reversibles, que en general no repercuten en la evolucion de los pacientes con nutricion parenteral


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Liver , Parenteral Nutrition , Liver Function Tests , Microscopy, Electron
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL