Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 63(1): 29-31, mar. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664391

ABSTRACT

La infección oculta por virus de hepatitis B es una forma reconocida de infección que ha ganado interés en la última década, por su significado clínico y las implicaciones frente a los crecientes estados de inmunosupresión. La hepatitis B oculta corresponde a un estado de infección que no presenta marcadores serológicos como antígeno de superficie de hepatitis b, o elevación de transaminasas; su diagnostico se basa en la presencia de DNA viral en población con o sin anticuerpos contra la partícula del core viral, siendo la población de mayor riesgo, los pacientes con trasplante hepático receptores de donante core +, pacientes con hepatocarcinoma, pacientes con cirrosis criptogénica pacientes con insuficiencia renal crónica, usuarios de drogas intravenosas y donantes de sangre frecuentes. Objetivo: Identificar pacientes con infección oculta por virus de hepatitis B en población con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis con mayor riesgo, dados por la presencia de anticuerpo contra partícula core VHB y coinfección con virus de hepatitis C. Materiales y métodos: Pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis en la unidad renal del hospital Militar central. Se describen las características demográficas básicas y se identifican los pacientes con anticuerpo core positivo de manera exclusiva, e infección por virus de hepatitis C. Teniendo en cuenta que esta es la población de mayor riesgo de infección oculta, se realiza cuantificacion del genoma viral por técnica de amplificación. Resultados: La serie corresponde a una población adulta mayor predominantemente masculina, con insuficiencia renal crónica secundaria a nefropatía diabética e hipertensiva en su mayoría; el 54 % de los pacientes vacunados contra hepatitis B presenta anticuerpos protectores, y el 13 % presenta anticuerpo contra partícula core del virus de hepatitis B como marcador exclusivo de enfermedad y un paciente con infección por virus de hepatitis C, sin encontrar la presencia de genoma viral en estos pacientes. Discusión: Los pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis que están expuestos a hemoderivados y procedimientos invasivos; a pesar de las normas de bioseguridad, se encuentran en alto riesgo de infección oculta por virus de hepatitis B. Los estudios multinaciones realizados a nivel mundial muestran una gran variabiliadad en la prevalencia de Hepatitis B oculta, a razón de las características demográficas propias de las poblaciones estudiadas. Conclusiones: No se encontró genoma viral de virus de hepatitis B en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis mayor de seis meses con anticuerpo contra partícula core positivo exclusivo y coinfección con virus de hepatitis C en la unidad renal del hospital Militar central a noviembre de 2008.


Occult Hepatitis B infection is a very well known form of infection, which has gained attention during the last decade because of its clinical significance and the implications facing immunosuppression conditions. Occult hepatitis B corresponds to an infectious state with the absence of serological hepatitis B markers or transaminase elevation. Its diagnostic is based on viral DNA presence in people who may have or not antibodies against viral coreÊs particle, being the most risky population patients who have had hepatic transplant, receivers of positive core donor, patients with hepatocellular carcinoma, patients with cryptogenic cirrhosis, patients with chronic kidney failure, intravenous drug users and frequent blood donors. This studyÊs objective was to identify patients with occult hepatitis B infection in a population with chronic kidney failure on hemodialysis with higher risk given by the presence of the core particle antibody and co-infection with hepatitis C virus. Materials and methods: the current study takes as target a population of patients with chronic kidney failure in hemodialysis at the kidney unit of the "Hospital Militar Central". A survey which pretends to describe the basic demographic characteristics and to identify patients with exclusive positive core antibody and hepatitis C is applied taking into account that this population is at the highest risk for hidden infection; viral genome identification by the amplification technique was done. Results: the series correspond to a basically adult male population with secondary chronic kidney failure due to diabetic and hypertensive nephropathy; 54% of vaccined patients against hepatitis B had protective antibodies and, 13% presented antibodies against core particle of hepatitis B virus, and one patient was positive to Hepatitis C virus, without the presence of viral genome in this population. Discussion: patients with chronic kidney failure on hemodialysis who are exposed to blood derivatives and invasive procedures in spite of bio - safety policies are at high risk for occult hepatitis B infection. Multinational studies conducted worldwide, show a wide geographical variability in occult hepatitis B prevalence. Conclusions: No hepatitis B viral genome was detected in patients with chronic kidney failure on hemodialysis treatment longer than six months with antibody against core particle and co-infection with hepatitis C virus in the kidney unit of "Hospital Militar Central" by November 2008.

2.
An. anat. norm ; 4(1): 123-36, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104851

ABSTRACT

La adolescencia es un período cuyo inicio en niñas está asociado con la menarquía, lo cual influye en la maduración biológica, como en una serie de factores antropométricos, que se pueden investigar en términos de: biotipo, composición corporal, capacidades de fuerzas, etc. El propósito de esta investigación es determinar el máximo potencial de fuerza muscular, capacidad específica a determinadas edades del período adolescente, relacionándolas con: edad, peso, altura, componentes del somatotipo y composición corporal; desarrolladas por un grupo de 200 niñas de edades entre 11.583-18.99 años. Se midió la fuerza desarrollada por mano y antebrazo derecho e izquierdo con el Harpender handgrip dynamometer y se registró la fuerza de los músculos de espalda, hombros y piernas con el Back and leg muscle dinamometer. Para determinar los somatotipos se aplicó el Método Antropométrico de Heath-Carter (1978). Se obtiene composición corporal, circunsferencias y áreas musculares de brazo y región dorsal de la pierna, test de fuerzas físicas, usando la metodología descrita en trabajos anteriores de Toro et. Al. (1982); Almagiá et. Al. (1983). La muestra se analiza estadísticamente, cuyos promedios totales del estudio son: edad 15,67 años, estatura 155,3 ñ 6,2 cms., peso corporal 52,42 ñ 7,96 kg. El desarrollo muscular alcanza un 38,48 <. La muestra se analiza estadísticamente, cuyos promedios totales del estudio son: edad 15,67 años, estatura 155,3 ñ 6,2 cms., peso corporal 52,42 ñ 7,96 kg. El desarrollo muscular alcanza un 38,48%de M.M., lo que corresponde a un somatotipo Mesomorfo-endomorfo (5- 5- 2). El grado de muscularidad de las niñas es mayor en la región de la pierna que del brazo, con 28,16 ñ 2,83 y 19,72 ñ 2,65 cms. respectivamente, que expresado en áreas musculares el valor de la pierna es (63,73 cm*) y el del brazo es (31,51 cm*). La F.M.G.D. es ligeramente superior a la izquierda 21,67 ñ 5,69 y 20,03 ñ 3,95 kg., la F.P.E. aumenta considerablemente los valores anteriores (63,59 ñ 17,84 kg.). Considerando un coeficiente de determinación (R*) mayor de 60%, se pudo concluir que las mayores F.M.G.D., F.M.G.I. y F.P.E. ejercidas por las alumnas se producen entre los 17.0 y 17,99 años de edad


Subject(s)
Anthropometry , Body Composition , Age Factors , Body Height , Body Weight , Skinfold Thickness
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL