Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. cuba. estomatol ; 31(1): 30-3, ene.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149958

ABSTRACT

El propósito de la presente investigación fue hacer un estudio bioquímico de la actividad de la enzima láctica deshidrogenasa en el fluido gingival en pacientes sanos y enfermos, con el objetivo de comprobar si la actividad enzimática puede ser un indicador confiable de las alteraciones que están sucediendo en el surco gingival. La recolección del fluido se realizó en sitios pareados de filtro de 1 mm de espesor y de 5 x 10 mm de diámetro durante 30 segundos en la cara mesial del diente, y se halló la media de la enzima en UI/30 segundos. Se pudo comprobar la presencia de la enzima tanto en sitios sanos como enfermos. estos últimos presentaron una mediasuperior a la de los sitios sanos; en ambos, la distribución de la media fue similar. Las distribuciones de frecuencias observadas fueron completamente diferentes, estando los valores extremos en el sano de 0,002 y 0,0012 y en el enfermo 0,020 y 0,087


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Gingiva/enzymology , Enzyme Activation , Gingival Crevicular Fluid/enzymology , L-Lactate Dehydrogenase , L-Lactate Dehydrogenase/metabolism , Periodontitis/diagnosis
6.
Rev. cuba. estomatol ; 29(2): 107-15, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136781

ABSTRACT

Se estudian 17 paciente con periodontitis entre 20 y 65 años de edad, a los que se les determinó las concentraciones de IgA e IgG en suero y saliva. A un grupo control de 30 individuos sanos, según nuestro criterio, se les realizó ambos recuentos solamente en saliva. Para ello aplicamos la técnica de inmunoglobulinas por el Sistema Ultramicroanalítico (SUMA), con sus adecuaciones para la saliva. El promedio de inmunoglobulinas séricas de los pacientes con periodontitis se encontraba dentro de la tabla de valores. La media (X) de la lectura de IgA e IgG en saliva en los enfermos fue superior a la de los sanos. En ambos grupos se registraron mayores valores de la inmunoglobulina A (IgH); estos resultados son altamente significativos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Immunoglobulin A, Secretory/analysis , Immunoglobulin G/analysis , Periodontal Diseases/immunology , Periodontal Diseases/microbiology , Saliva , Immune Sera , Periodontitis/immunology , Periodontitis/microbiology
7.
Rev. cuba. estomatol ; 27(4): 414-22, oct.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112125

ABSTRACT

Se comparan 2 métodos para la realización de la tartrectomía, manual y ultrasónica en un grupo de pacientes atendidos en la consulta de periodontología de la Clínica Estomatólogica Docente"Santa Clara". Mediante el índice gingival de Löe se determinó el estado gingival al inicio, a la semana y a las 2 semanas de realizada la tartrectomía por ambos métodos. Se observó en ambos casos mejoría clínica, pues de una gingivitis grave que era al inicio, se pasó a una gingivitis moderada a la semana y a las 2 semanas de realizada la tartectomía. Se comprueba una diferencia significativa entre ambos métodos, que se orienta hacia el método instrumental ultrasónico


Subject(s)
Humans , Gingivitis/therapy , Subgingival Curettage/methods
8.
Rev. cuba. estomatol ; 27(2): l72-92, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92144

ABSTRACT

Se estudiaron 14 pacientes con enfermedad periodontal avanzada; 37 dientes con bolsas de 5mm y más fueron seleccionados. Se dividieron en 2 grupos (A y B). A todos se les realizó raspado y alisado radicular y recibieron instrucciones sobre higiene bucal, al grupo B se le administró metronidazol por vía sistémica. Muestras de placa subgingival fueron tomadas al inicio y al mes de tratamiento, de igual forma los cambios clínicos se midieron mediante el índice gingival de Löe, el de sangrado del surco de carter, el de movilidad de Miller y la profundidad de las bolsas con sondas milimetradas. Con ambos tratamientos se obtuvieron cambio clínicos en correspondencia con los microbiológicos. El metronidazol brindó una mejoría adicional no sustituible a la obtenida con el raspado y alisado.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Dental Plaque/microbiology , Dental Scaling , Metronidazole/therapeutic use , Periodontal Diseases/therapy , Tooth Root/surgery , Periodontal Index
9.
Rev. cuba. estomatol ; 27(2): 193-213, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92145

ABSTRACT

Se realizó un estudio con 16 pacientes atendidos en el Departamento de Periodoncia de la Clínica Estomatológica Docente "Santa Clara". Fueron tratados 40 dientes con raspado y alisado radicular; a 21 de ellos se les asoció la administración oral de tetraciclina. Fueron evaluados al inicio y al final del tratamiento los siguientes parámetros: índice gingival de Löe, medición de la profundidad de la bolsa, índice de movilidad de Miller e índice de sangrado en el surco de Carter. Paralelamente se realizó un estudio microbiológico de la placa subgingival. Los resultados fueron significativos para cada grupo de trabajo antes del tratamiento y después del mismo. No hubo diferencias significativas al comparar uno y otro grupo.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Dental Plaque/microbiology , Dental Scaling , Periodontal Diseases/microbiology , Periodontal Diseases/therapy , Tooth Root/surgery , Tetracycline/therapeutic use , Periodontal Index
10.
Medicentro ; 4(1): 182-90, ene.-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243608

ABSTRACT

Se estudiaron 311 estudiantes de todas las ESBEC del Municipio de Santa Clara, lo que representó el 18,9porciento del total de la población. Se aplicó a los tres grupos de estudio, los Indices Parodontal (IP-R) Higiene Bucal (IHB-R), para determinar el grado de higiene bucal, enfermedad parodontal y caries dental. Se comprobó una correlación positiva entre el grado de higiene bucal y la severidad de la enfermedad parodontal. El 78,1 porciento del estudiantado estaba afectado y presenta una higiene deficiente, el 92,7 porciento. La lesión más severa fue la bolsa parodontal, seguida de la gingivitis severa y la leve


Subject(s)
Oral Hygiene , Periodontal Diseases/epidemiology
11.
Rev. cuba. estomatol ; 22(2): 118-24, mayo-ago. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30032

ABSTRACT

Se realiza un estudio en 50 alumnos en edades entre 15 y 29 años, en el que es utilizado un índice cualitativo de sangramiento como indicador de cambios subclínicos gingivales. Se seleccionan dos grupos aleatoriamente, el de control al que sólo se le realizaron los recuentos de áreas sangrantes, sin ningún tipo de actividad educativa y el experimental que fue motivado en cada visita de chequeo. Se demuestra en los resultados obtenidos el efecto positivo que tiene la motivación sobre el sangramiento gingival


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Gingival Hemorrhage/prevention & control , Gingivitis/prevention & control , Motivation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL