Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 36(82): 35-42, 2021. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1291352

ABSTRACT

En los últimos años resulta de elección la utilización de postes de fib ra en la rehabilitación de piezas endodónticamente tratadas. La adhesión entre poste, agente cementante y dentina radicular permitiría lograr una retención de la estructura dentro de las paredes del conducto. El objetivo de este estudio fue comparar la resistencia adhesiva en los tercios cervical, medio y apical, entre la dentina del conducto radicular y el cemento adhesivo utilizado en la cementación de postes de fibra. Se utilizaron 30 premolares inferiores uniradiculares humanos, recientemente extraídos, se realizaron los tratamientos endodónticos, se desobturaron y realizaron las preparaciones con la fresa conformadora número 3 para la cementación de postes White Post DC especial número 3 con cemento Paracore utilizando el protocolo adhesivo del mismo sistema. Las muestras fueron incluidas en acrílico cristal, cortadas en forma perpendicular al eje mayor de la pieza con una máquina de corte y por último se procedió a medir los valores de adhesión de los postes a la superficie interna de los conductos en los tres tercios con la prueba push-out mediante una máquina de ensayo universal. Los resultados arrojaron que las resistencias (media +- DE, MPa) en los tercios cervical, medio y apical, fueron 8,74 +- 3,12, 9,38 +- 2,29 y 11,11 +- 2,95, respectivamente. En el tercio apical se registró mayor resistencia. Considerando las limitaciones de esta investigación, se puede concluir que la cementación de postes de fibra con cementos resinosos, presenta mayores valores en el tercio apical y menores en el tercio cervical del conducto radicular con técnica de Push-out (AU)


Subject(s)
Tensile Strength , Post and Core Technique , Flexural Strength , Bicuspid , Cementation/methods , Dentin-Bonding Agents , Tooth Cervix , Dental Pulp Cavity , Fibric Acids
2.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 36(83): 35-40, 2021. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1342884

ABSTRACT

El secado es uno de los factores clave para lograr una adhesión micromecánica exitosa en la dentina con los sistemas adhesivos de grabado independiente. El objetivo de este trabajo fue comparar los residuos remanentes luego de cuatro procedimientos diferentes de secado en preparaciones ex vivo en dentina. Se utilizaron cinco terceros molares ex-vivo, en cada uno de los cuales se realizó una preparación dentinaria en piso y paredes con al menos un socavado. Las unidades experimentales fueron almacenadas en solución fisiológica durante 7 días. Las distintas técnicas de secado (G1- G8) se aplicaron, luego de que las preparaciones fueron tratadas con gel de ácido fosfórico al 37% (Blue Gel etch Megadental) durante 15s y lavadas con jeringa y agua a presión durante 15s (Técnica de Grabado Ácido o TGA), de la siguiente manera: algodón común (Condesa) (G1), papel tisú (Achiss) cortado a mano (G2) y con tijera (G3), esponja (Sharpys) (G4), papel tisú (Simplicity) cortado a mano (G5)(AU)


Subject(s)
Waste Products , Dentin/drug effects , Acid Etching, Dental , Dental Bonding , Air Abrasion, Dental , Dental Cavity Preparation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL