Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(4): 463-70, oct.-dic. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88267

ABSTRACT

Se realiza un estudio nacional para determinar el estado actual de la atención, investigación y control que brinda el Ministerio de Salud Publica de Cuba a la exposición e intoxicación por plomo en los centros de trabajo con riesgo. Se determina que, incuestionablemente la aplicación del programa nacional vigente permite controlar la exposición y limitar las intoxicaciones. No obstante se observa algunas deficiencias en la implantación del programa y lano existencia aún de un sisema de información estadística de enfermedades profesionales. La incidencia de intoxicados en el quinquenio es baja, aunque tiende a aumentar. Se recomienda la revitalización del programa y la introducción del sistema de información, así como la promoción de investigaciones sobre nuevos procedimientos técnicos y metodológicos para un mejor diagnóstico y tratamiento de la intoxicación plúmbica, en concordancia con los adelantos científico-técnicos actuales y con las condiciones objetivas de nuestro desarrollo socioeconómico


Subject(s)
Humans , Lead Poisoning , National Health Programs , Occupational Diseases
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(1): 87-95, ene.-mar. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84788

ABSTRACT

Se realiza un estudio en los trenes de viajeros nacionales, con el objetivo de evaluar la influencia de la acciòn combinada del ruido y las vibraciones sobre algunos indicadores de salud de sus tripulantes. Se efectúan determinaciones de ruido y vibraciones en los mismos en diferentes tramos de sus recorridos, seleccionados aleatoriamente. Se estudiaron 34 tripulantes expuestos, los cuales fueron contrastados con un grupo control de 27 trabajadores no wxpuestos a los riesgos en cuestión. Se exploran en ambos grupos 7 indicadores de salud, y se encuentran para la mayorìa de ellos alteraciones estadísticamente significativas correspondientes al grupo de expuestos a riesgo. La técnica de análisis discriminante demostrò que el sistema de variables utilizado fue capaz de diferenciar, con el 100% de buena clasificación, los sujetos expuestos y no expuestos a ruidos y vibraciones


Subject(s)
Adult , Humans , Occupational Exposure , Noise/adverse effects , Occupational Diseases , Vibration/adverse effects
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 23(3): 237-41, jul.-sept. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44337

ABSTRACT

Se compara la capacidad vital y los datos electrocardiográficos y radiológicos que expresan el grosor de la pared de los ventrículos de un grupo de macheteros de alta productividad, con un grupo control de trabajadores de una fundición, donde se encuentra que en el grupo de macheteros de alta productividad hay modificaciones del aparato cardiovascular semejantes a las que se producen en los atletas, sin acompañarse de modificaciones significativas de la capacidad vital, lo que se considera en relación con que la actividad que realizan no implica ejercicios que mejoran la ventilación y que el ejercicio fuera del trabajo no lo practican de forma sistemática e integramente


Subject(s)
Cardiovascular System , Heart Rate , Respiratory System , Vital Capacity , Electrocardiography , Radiography, Thoracic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL