Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330077

ABSTRACT

La morbilidad por patología de la mama constituye un problema de salud pública a nivel mundial. En la medida en que se desarrollen nuevas investigaciones, se definen los procedimientos diagnósticos y terapéuticos y se introduzcan políticas de prevención, su incidencia puede disminuir. El diseño de esta investigación fue cuantitativo de tipo descriptivo, en una muestra total de 52 casos reportados en el Hospital Naval Dr. Raúl Perdomo Hurtado. HNRP. El análisis de los resultados fue a través de un diseño estadístico simple, reportando lo siguiente: el 67,31 por ciento de los casos estaba comprendido entre edades de 15 a 45 años. El motivo de consulta más frecuente fue el tumor 67,30 por ciento, localizado en la mama izquierda en un 44,23 por ciento con promedio en el cuadrante superoexterno en el 50,98 de los casos. El tamaño tumoral se ubicó entre 2 a 5 cm en 34,62 por ciento de los casos estudiados. Los métodos diagnósticos usados fueron la mamografía 36,53 por ciento ecografía 13,46 por ciento y biopsia 36,54 por ciento. El procedimiento quirúrgico que predominó en el tratamiento fue la mastectomía parcial sin corte congelado en el 73,46 por ciento. La patología benigna de la mama fue la más frecuente (57,69 por ciento), siendo los diagnósticos definitivos con mayor prevalencia la condición fibroquística y fibroadenoma en 42,30 por ciento. La patología maligna de la mama presentó una incidencia de 13,46 por ciento


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Biopsy , Breast , Breast Neoplasms , General Surgery , Diagnosis , Pathology , Treatment Outcome , Medicine , Venezuela
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 35(1/2): 51-8, ene.-jun. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-199202

ABSTRACT

El carcinoma oculto de tiroides es una enfermedad frecuente, a diferencia del carcinoma clínicamente evidente. El tipo histológico es generalmente papilar, aunque se observaron otros tipos como el folicular, el medular e incluso el anaplásico. Esta patología ha sido reportada como un hallazgo en pacientes fallecidos por otra causa de muerte, en tiroidectomías por enfermedad benigna o presentándose como metástasis a los linfáticos regionales o a distancia. La citología por punción con aguja fina se presenta como un excelente procedimiento diagnósticado en el caso de lesión metastásica, aún sobre la biopsia extemporánea. El curso benigno de la enfermedad hace controversial el manejo, hay autores que preconizan una cirugía radical y otros que reportan excelentes resultados con cirugía conservadora. Cada vez más autores están tomando una posición intermedia, seleccionando los pacientes para una tiroidectomía total o subtotal basándose en la clasificación por grupos asociados a los factores de riesgo, u otros métodos con mayor valor pronóstico como la citometría de flujo. Se reportan dos casos de carcinoma oculto de tiroides que se presentaron como una masa cervical, siendo el tipo histológico en ambos casos un carcinoma papilar multicéntrico, realizándose, en ambos casos, una tiroidectomía total con vaciamiento radical modificado. Se realizó además revisión de la bibliografía


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Carcinoma, Papillary/pathology , Carcinoma, Papillary/surgery , Thyroid Gland/metabolism , Thyroid Gland/pathology , Thyroid Neoplasms/classification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL