Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. Hernández Muñoz, Gerardo; Bernardello, Edgardo; Aristomedo Pinotti, José. Cancer de Mama. Caracas, McGraw Hill Interamericana, 1998. p.537-45, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-259138

ABSTRACT

La cirugía de los tumores mamarios debe contemplarse en un doble aspecto oncológico y plástico que ofrezca un tratamiento adecuado del tumor y una reconstrucción inmediata para un mejor aspecto estético. Este enfoque conjunto es lo que se ha llamado cirugía oncoplástica mamaria. La integración de estos conceptos debe reunir condiciones varias como serían: 1) Evaluación y decisiones en conjunto desde el preoperatorio hasta los controles y evaluaciones postoperatorias. 2) Considerar y aplicar principios de cirugía plástica a pacientes sometidas a mastectomías parciales oncológicas que eviten secuelas de retracciones y deformidades mamarias. 3) El manejo de los colgajos y márgenes según los conceptos actuales y aplicar los conocimientos de biología tumoral a la prevención y diagnóstico de las recidivas tumorales. 4) Considerar la posibilidad de reconstrucción inmediata a toda paciente sometida a cirugía radical mamaria. 5) Utilizar técnicas de conservación de piel (skin sparing mastectomy) y colgajos miocutáneos en las reconstrucciones mamarias


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms/surgery , Mastectomy , Medical Oncology , Plastic Surgery Procedures
2.
Centro méd ; 37(2): 53-8, mayo 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127078

ABSTRACT

El análisis clínico de una serie de 74 pacientes con carcinoma epidermoide del labio inferior, tratados en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Oncológico Padre Machado (HOPM), Centro de referencia nacional, durante un período de 28 años (1960-1987), demostró: que el tamaño tumoral y el grado de diferenciación histológico no son factores determinantes en las sobrevida a 5 años, cuando estos parámetros son evaluados en forma aislada P>0.05. Por el contrario la evaluación de 3 factores clínico-patológicos en conjunto como son: tamaño del tumor (T), diseminación de la enfermedad a ganglios linfáticos regionales (N) o a distancia (M), determinan el pronóstico de la enfermedad. En nuestra serie la sobrevida a 5 años fue 100// para el estadio I, 96// en el II, 67// en el III y 56// en el IV, p 0.05; es decir que la mortalidad es el resultado de la enfermedad no controlada en el cuello, la cual fue nula en estadios (0 y I), 4.2// para el estadio II, 25// en el III y 37.5// en el IV. La recidiva local no influye de manera importante sobre la mortalidad P> 0.05


Subject(s)
Carcinoma, Squamous Cell/surgery , Lip Neoplasms/pathology , Venezuela
3.
Centro méd ; 37(2): 59-66, mayo 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127079

ABSTRACT

El análisis retrospectivo de 74 pacientes con carcinoma epidermoide del labio inferior en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Oncológico Padre Machado (HOPM) Centro de referencia nacional, durante el período de 1960-1987 demostró, que los factores clínico-patológicos determinantes en la incidencia de metastásis ganglionar cervical regional son: lesión primaria mayor de 4 cms., grado histológico de moderado o poco diferenciado; estensión tumoral fuera de las estructuras anatómicas del labio inferior y recidiva local (P 0;05)Por lo que deben ser considerados como indicaciones en el manejo terapéutico del cuello; los factores no determinantes son: edad, sexo, tiempo de evolución (P 0;05). La disección suprahioidea bilateral constituye la primera modalidad diagnóstica-terapética de los ganglios linfáticos regionales; la disección ganglionar radical del cuello se reserva para aquellos pacientes con ganglios sub-maxilares positivos para metastásis


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Carcinoma, Squamous Cell/surgery , Lip Neoplasms/pathology , Neoplasm Metastasis/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL