Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. argent. infectol ; 12(2): 3-5, 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243178

ABSTRACT

Se presenta un paciente de 34 años de edad HIV (+), adicto a drogas endovenosas, y con secuelas de poliomielitis en miembros inferiores, que concurrió a la consulta el 20/2/97 encontrándose afebril, con parálisis del nervio motor ocular externo (MOE) derecho, cefalea, sin signos meníngeos ni adenomegalias, hipoacusia, síndrome vertiginoso incompleto, hepatoesplenomegalia y recuento de linfocitos TCD4+ y CD8+ de 58 y 1561 células/ml, respectivamente. La tomografía axial computada no evidenció lesiones parenquimatosas; en tanto la resonancia magnética nuclear mostró una lesión peduncular izquierda. El examen del líquido cefalorraquídeo (LCR) evidenció levaduras capsuladas en la microscopía con tinta china y desarrollo de C. neoformans en los cultivos. Comenzó tratamiento con anfotericina B (dosis total acumulada 1 gr.), continuando luego con fluconazol a dosis de 800 mg/día. Concomitantemente inició terapia antirretroviral con 3 TC-d4T e indinavir. Un mes después, se observó la remisión clínica de la sintomatología neurológica. En abril/97 ante la persistencia de cultivos positivos para C. neoformans en el LCR se suspendió el fluconazol y se reinició la anfotericina B en forma ambulatoria hasta acumular 500 mg (50 mg 3 veces/semana), con buena tolerancia. Un mes después de iniciado el tratamiento antirretroviral se realiza una carga viral (RT-PCR Amplicore) con resultado no detectable (menor a 400 copias/ml). En mayo/97 se realizó nueva punción lumbar, observándose en LCR levaduras capsuladas, deterioradas, con cultivos posteriores negativos. En ese momento, el recuento de CD4 fue de 90 células/mm3. Continuó profilaxis secundaria con fluconazol a dosis de 400 mg/día. En octubre/97, el paciente se encontraba asintomático, con un incremento de 16 kg. en el peso corporal desde el momento del diagnóstico; una nueva carga viral, por el mismo método, resultaba no detectable y el recuento de CD4 era de 80 células/mm3


Subject(s)
Humans , Male , Adult , AIDS-Related Opportunistic Infections/diagnosis , AIDS-Related Opportunistic Infections/drug therapy , Cryptococcus neoformans , Meningitis, Cryptococcal/diagnosis , Meningitis, Cryptococcal/physiopathology , Meningitis, Cryptococcal/drug therapy , Substance Abuse, Intravenous , Argentina
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 24(1): 41-3, 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131829

ABSTRACT

La aparición de vómitos y diarrea en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida ha sido atribuido frecuentemente a organismos enteropatógenos que invaden el tracto gastrointestinal como consecuencia del trastorno inmunológico del huésped. El cryptosporidium ha sido detectado con alguna prevalencia y su localización predominante es el tracto gastrointestinal, a pesar que otros sitios han sido notificados. Se presentan dos casos con diagnóstico endoscópico de gastritis congestiva-erosiva con presencia de criptosporidium en las biopsias gástricas. Ambos pacientes cursaban un estadío terminal de su enfermedad


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Cryptosporidiosis/complications , Gastritis/etiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Biopsy , Fatal Outcome , Gastritis/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL