Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 31(4): 131-136, dic. 2011. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-645733

ABSTRACT

La morbimortalidad asociada a este evento genera ôexceso de mortalidadõ, dependencia, internación en geriátricos y altos costos en los diferentessistemas de salud. El tratamiento de la osteoporosis ha demostrado una disminución de la incidencia de nuevas fracturas y de la tasa de mortalidad.Un bajo porcentaje de la población con fracturas de cadera recibe tratamiento para osteoporosis. Los programas destinados al tratamiento de estospacientes muestran mejoría en las tasas de morbimortalidad. En nuestro hospital un 27% de la población con fractura de cadera recibe tratamiento.El objetivo de este protocolo es implementar un programa multidisciplinario que integra el tratamiento de la osteoporosis, la prevención de las caídas y la seguridad en el hogar para lograr disminuir las tasas de nuevas fracturas, internaciones y mortalidad.Este artículo explicita las intervenciones durante la internación, en domicilio y en el seguimiento ambulatorio. Detalla además la participación delos distintos equipos profesionales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Accidental Falls , Hip Fractures/mortality , Health Programs and Plans , Hip Fractures , Osteoporosis/complications , Home Care Services , Public Health
2.
Actual. osteol ; 7(1): 9-18, ene.-abr. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-614318

ABSTRACT

Mortalidad a largo plazo y factores predictores en pacientes con fractura de cadera.El objetivo de este estudio fue determinar la mortalidad a largo plazo y los factores que la predicen en pacientes con fractura de cadera. De un estudio de cohorte ambidireccional realizado, se identificaron pacientes pertenecientes a un sistema cerrado de salud, internados por una fractura de cadera durante el año 2006. Se observó a esta población desde la fecha de la fractura hasta la muerte o el 1º de julio de 2009. Asimismo, se determinó la mortalidad y se analizaron los factores que predicen muerte, mediante el método de Kaplan-Meier y el modelo de riesgos proporcionales de Cox. Se incluyeron 124 pacientes (edad promedio de 79,4±8,7 años; 78,5% mujeres) y el tiempo de seguimiento promedio fue 2,33±0,089 años, siendo la pérdida de casos de un 1,6% durante el período. El 16,2% de la población falleció al año y 25,8% durante el seguimiento. La mortalidad difirió entre hombres y mujeres, siendo mayor en hombres, (30,8 vs. 24,5%) durante todo el período. Se identificaron como factores predisponentes independientes de muerte: la edad por año de incremento (HR 1,07, p=0,027), la demencia (HR 2,34, p<0,001 ) y la enfermedad coronaria (HR 2,94, p<0,001). El evento fractura de cadera disminuyó la sobrevida de la población estudiada a mediano y largo plazo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Aged, 80 and over , Hip Fractures/mortality , Hip Fractures/prevention & control , Mortality , Osteoporosis/complications , Forecasting/methods , Survival Rate , Survival , Statistics as Topic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL