Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-707416

ABSTRACT

La investigación se llevó a cabo en ALUBA (Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia), una institución creada por padres de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria , El estudio de campo se efectuó sobre 29 pacientes que padecían bulimia, subtipo purgativa. El objetivo planteado fue describir cómo se alteran las estructuras estomatológicas y cómo influe sobre el patrón deglutorio. Se pretende ampliar el campo de acción de la fonoaudiología e incluir a la patología alimentaria dentro del protocolo de anamnesis y valoración de nuestra área de incumbencia, así como también poder brindar una respuesta terapéutica a este tipo de trastorno . Este trabajo es una investigación de tipo transversal, descriptiva. Los resultados más relevantes fueron el hallazgo de patrones deglutorios alterados en el 79,31 por ciento de los pacientes, ausencia del reflejo nauseoso en el 93,10 por ciento y marcadas disfonías en el 68,96 por ciento. En cuanto al sistema dentario, la característica más importante fue el desgaste de piezas dentarias en el 51.72 por ciento, y la presencia de caries en el 53,33 por ciento. Se reconoce que todas estas alteraciones son factores comunes hallados en pacientes seculares de bulimia subtipo purgativa. Podemos afirmar que fueron producidas por los ácidos digestivos y contracciones constantes de los músculos de todo el organismo producidos por el vómito autoprovocado, que llegaron a lesionar las estructuras blandas del sistema fonoestomatológico y a modificar su funcionalidad.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Bulimia/complications , Mouth Diseases/etiology , Tooth Diseases/etiology , Argentina , Bulimia/epidemiology , Dental Caries/etiology , Epidemiology, Descriptive , Tooth Attrition , Tooth Erosion
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL