Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rosario; s.n; 1997. 107 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-239514

ABSTRACT

En este estudio de tipo transversal se pretendió estudiar la prevalencia de trastornos articulatorios en escolares de primer grado que asistían a establecimientos oficiales y privados (marginales, céntricos y residenciales) de la ciudad de Santa Fe, para comparar los valores existentes en los distintos sectores poblacionales y así determinar la necesidad de desarrollar prevención fonoaudiológica. La muestra seleccionada estaba constituída por un total de 180 alumnos de ambos sexos presentes los días en que se efectuaba la evaluación, exceptuando aquellos niños integrados a la institución con alguna patología determinada (hipoacusia, sindrome de Down, etc.). Para la investigación de la articulación se confeccionó una ficha de examen fonoarticulatorio con las cinco vocales y sus combinaciones con distintos fonemas consonánticos para determinar sílabas directas y palabras que contengan diptongos y triptongos; así como también una serie de palabras para evaluar los distintos fonemas consonantes, los sinfones y algunos grupos consonánticos. Para determinar la clase socioeconómica a la que pertenecía cada uno de los niños se utilizó una planilla que debía ser completada por el docente con datos de sus alumnos. Los datos obtenidos de ambos instrumentos se volcaron en una planilla de registro y evaluación, donde se consignaron los datos necesarios para identificar a cada niño. Se concluye que sobre un total de 180 alumnos examinados de ambos sexos, 113 de ellos (62,8 por ciento) presentaron trastornos articulatorios, los cuales 24 (13,4 por ciento) eran de clase baja, 58 (32,2 por ciento) pertenecían a clase media y 31 (17,2 por ciento) correspondían a clase alta. Surge, a raíz de esto, la necesidad de desarrollar un trabajo preventivo destinado a padres y docentes de los distritos sectores poblacionales, con el fin de reducir y/o evitar el número de niños que en su habla presentaban sonidos incorrectamente articulados en el momento de ingreso a su escolaridad


Subject(s)
Humans , Child , Language Disorders/diagnosis , Language Disorders/pathology , Down Syndrome/diagnosis , Down Syndrome/pathology , Hearing Disorders/diagnosis , Hearing Disorders/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL