Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(11): 757-64, nov. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78009

ABSTRACT

Se informan 14 pacientes con diagnóstico de enteropatía por sensibilidad al gluten (ESG) estudiados en el curso de 10 años. La mediana de la edad al momento del diagnóstico fue de 38 meses. Se realizó prueba de absorción de d-xilosa (cuantificación en suero a los 60 minutos) con valores por debajo de 15 mg/dL al momento del diagnóstico (normal 28.0 ñ 7.5 mg/dL), los que se normalizaron durante la recuperación (p < 0.01) y volvieron a ser subnormales posterior a la re-exposición al gluten en 8/8 casos (p < 0.01). La biopsia yeyunal peroral mostró atrofia grado IV en 11 y grado III en tres, con inversión de la relación villosidad-cripta. En la lámina propia se observó infiltrado inflamatório difuso de tipo linfoplasmocitario y en el epitelio fue de tipo cuboidal en la meyoria; hubo linfocitos intraepiteliales por arriba del promedio normal. Todos los pacientes tuvieron una evolución clínica satisfactoria con la dieta libre de gluten, ignorándose la evolución de uno de ellos por abandono de la consulta externa. Hubo correlación de los hallazgos clínicos histopatológicos y con la prueba de la d-xilosa en todos los casos; esta última alternativa de diagnóstico cuando no sea posible la obtención de la biopsia yeyunal en pacientes con sospecha de ESG


Subject(s)
Humans , Celiac Disease/diagnosis , Diet , Celiac Disease/diet therapy , Jejunum/pathology , Weight by Height
2.
Arch. invest. méd ; 16(1): 71-9, ene.-mar. 1985. ilus, tab
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-26497

ABSTRACT

Uno de los agentes etiológicos más frecuentes en la producción de diarrea es Escherichia coli enterotoxígena, que produce dos tipos de toxinas, la termolábil (ETL) y la termoestable (ETS). Ambas ejercen su acción por estímulo de la adenilciclasa, la cual produce alteraciones en la absorción y secreción de agua y electrólitos en las células del intestino. Para poder detectar la presencia de las toxinas se han empleado pruebas que presentan dificultades para su empleo sistemático en un laboratorio clínico, como son ensayo en asa ligada de intestino de conejo, cultivo de tejidos, hemólisis pasiva, etc. En este trabajo se presenta un método de aplicación más sencilla y que a la vez parece confiable, y en el que se recurre a un nefelómetro de rayo láser. El desarrollo del método incluyó: producción de antisuero antitoxina termolábil en conejos a partir de una cepa toxígena conocida (H-10407); titulación de niveles óptimos de toxina y anticuerpo, y ensayo de temperaturas y tiempos más convenientes para el sistema de reacción inmunoquímico. Se describen en detalle las etapas del método y se presentan los resultados obtenidos con el aparato utilizado. Se compararon los resultados con un método considerado de referencia, que es el asa aislada de conejo. Se concluye que el método es accesible y más sencillo que varios de los métodos descritos anteriormente, y que además es confiable y reproducible


Subject(s)
Enterotoxins/analysis , Escherichia coli/metabolism , Lasers , Nephelometry and Turbidimetry
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL